El socialista Odón Elorza afronta «con ilusión», pero con todas las alertas encendidas, el último tramo de la campaña. del 28-A. El cabeza de lista del PSE al Congreso por Gipuzkoa desconfía de los resultados de las encuestas, convencido de que «el lobo no ... es que pueda venir, sino que está a la puerta». Elorza avisa de que el objetivo de las tres derechas, especialmente de Casado, pero también de Rivera y Vox, es «echar al 'rojo' de la Moncloa».
-Las encuestas auguran un buen resultado para el PSOE. ¿Le preocupa que tan buenos datos puedan tener un efecto desmovilizador?
-Las encuestas me producen una sensación de desconfianza. Ser primero hoy es como ganar entre comillas. Estamos todavía muy tocados por el resultado en Andalucía y somos muy conscientes de que no es que pueda venir el lobo, sino que está a la puerta. Que Casado pueda ganar las elecciones y que nos represente en Europa, con los votos de la extrema derecha y de Cs, nos parece enormemente negativo y perjudicial para los proyectos de vida de millones de familias. Los socialistas tenemos una enorme carga de responsabilidad para no perder la oportunidad en un momento histórico.
-¿Cuánto tiene de real la amenaza de regresión por la suma de las derechas de la que alerta el PSOE?
-La amenaza es real, tan real como lo vemos en Andalucía y como lo expresan esos partidos en sus declaraciones. El objetivo de las tres derechas, especialmente de Casado, pero también de Rivera y de Vox, es echar a Pedro Sánchez, echar al 'rojo' de la Moncloa. Sus discursos muestran su voluntad de llevar a cabo una involución en las políticas sociales, particularmente, en las de igualdad de género, en cuestiones básicas como el SMI, la legislación laboral, en la recentralización y en la puesta en crisis del sistema autonómico o en el frenazo a la regeneración democrática. Todo ello con una mirada neofranquista.
-
Datos personales
Nacido el 31 de mayo de 1955 en San Sebastián. Casado. Licenciado en Derecho.
-
Trayectoria política
Fue miembro del Parlamento Vasco por el PSE de 1984 a 1991. Ha sido alcalde de Donostia entre 1991 y 2011. Es diputado en el Congreso desde diciembre de 2011. Pertenece a la ejecutiva federal del PSOE como secretario de Democracia Participativa y Transparencia.
-¿Qué sintió al escuchar a Pablo Casado decir que «Pedro Sánchez prefiere las manos manchadas de sangre que las manos pintadas de blanco», en alusión al apoyo de EH Bildu a los decretos del Gobierno?
-Mucha amargura. Casado es un desequilibrado, un hombre que no tiene reglas ni principios. En un momento como este, va a por todas, todo vale en su discurso político. Es un hombre muy, muy de derechas, de la escuela de Aznar y FAES. No es la primera vez que hace un uso inmoral de cuestiones relacionadas con el terrorismo y las víctimas.
-Si Sánchez necesitara y aceptara el apoyo de fuerzas independentistas como EH Bildu, ¿lo compartiría?
-Esperamos obtener un resultado lo más amplio posible que nos permita un gobierno estable. A partir de ese momento, será cuando habrá que pensar cómo sustentarlo y con qué fórmulas. Pondremos por encima de todo la coherencia con el programa electoral, que forma parte de un proyecto socialdemócrata renovado que no vamos a traicionar. Llegado ese momento será la militancia del PSOE quien, en las urnas en las casas del pueblo, dé su conformidad o discrepancia a la fórmula de pacto de coalición o de lo que sea, con quién fuera o cómo fuera.
«Hay un elevado volumen de indecisos en Euskadi y en particular en Gipuzkoa»
«Llegado el momento, la militancia del PSOE será consultada sobre la fórmula de pacto»
-¿Qué le pareció que dijera Arnaldo Otegi que estaría dispuesto «a abrir la puerta a Sánchez si hace las cosas de otra manera»?
-Bildu despreció las necesidades de la mayoría social votando en contra del proyecto de Presupuestos de 2019 y lo hizo de la mano de los secesionistas de ERC y PDeCAT, haciendo el juego, bajo la dirección artística de Rufián, al 'frente nacional de las derechas'. Creo que eso ha provocado internamente rechazo y por ello han votado después a favor de los decretos sociales, pero para nosotros Bildu no es de fiar para ningún tipo de acuerdo. Contrariamente a la gran mentira que venden las derechas, no hemos llegado a ningún tipo de acuerdo, para nada. Ni tampoco con ERC y PDeCAT, que igualmente no son fuerzas de fiar. En su momento, dependiendo del resultado del 28-A, nuestra pretensión es tener una mayoría suficiente que nos permita gobernar y en todo caso llegar a acuerdos con otro tipo de fuerzas.
-¿Con Ciudadanos, por ejemplo?
-No lo sé, Rivera está diciendo verdaderas barbaridades, ha hecho un cordón sanitario y está demostrando que es un partido desorientado y que tiene posiciones propias de un partido veleta. Dice que es liberal, pero actúa como un partido ultra conservador. Tampoco es especialmente fiable. No espero nada de ellos.
-¿Y con el PNV?
-El PNV es un partido ciertamente fiable. Pero sigue teniendo dos almas. Cuando ves a Olano, Egibar y Goia, te das perfecta cuenta de que el PNV de Gipuzkoa es el alma soberanista radical de ese partido. Está diciendo continuamente que quieren abrir un proceso autodeterminista en Madrid y que sienten envidia del proceso catalán. Quienes pretenden encerrarnos en el planeta foral están trasladando un mensaje engañoso a la ciudadanía. Vivimos interconectados y tenemos gran parte de los mismos problemas que vive la ciudadanía en cualquier país europeo. Rompamos esa quimera. Queremos alertar a la ciudadanía porque las cosas pueden cambiar el día de mañana y el PNV, de la mano de Bildu, pueden plantear de nuevo una especie de juego de sokatira soberanista con el Gobierno de España, cuando realmente solo Sánchez garantiza el autogobierno vasco y los derechos sociales. Eso no lo garantiza ni el PNV ni Bildu, saquen 4 o 6 diputados.
-En Gipuzkoa, el PSE se juega un segundo escaño con EH Bildu. ¿Qué pueden ofrecer para que los indecisos opten por votar socialista?
-Las encuestas en Gipuzkoa no nos dan, a día de hoy, un dato para nada satisfactorio. Hay un elevado volumen de indecisos en Euskadi y particularmente en Gipuzkoa, una de las provincias más complicadas de España. Los ciudadanos deben ser conscientes de que la posibilidad de un gobierno de Sánchez se juega en Gipuzkoa, una de las provincias más difíciles de España.
-¿Qué número de escaños debería lograr el PSOE para que fuera razonable poder gobernar en solitario? ¿Han hecho cábalas?
-Es todo tan relativo... ¿Qué significa tener un buen resultado, si luego las tres derechas suman o si Podemos tiene mal resultado? No hay ninguna garantía ni siquiera con 150 diputados... Todo está en el aire.
-¿Apoyaría un referéndum en Cataluña?
-El referéndum que se producirá en su día será el que puede abrir grandes posibilidades de cerrar las heridas de una parte de Cataluña y del conjunto del Estado, y será el de reforma de la Constitución o, en su caso, de reforma y modernización del Estatut de Cataluña. Pero no creemos ni vamos a apoyar, en ningún momento ni en ningún caso, un referéndum autodeterminista.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.