El PNV teme que el hartazgo por el encadenamiento de citas electorales haya calado en la ciudadanía vasca y que los potenciales votantes decidan quedarse en sus casas para demostrar su desafecto hacia la clase política. Inquieto por este eventual escenario, su presidente, Andoni Ortuzar, aseguró ayer que la «abstención y la pereza» en señal de protesta o de «resignación» de cara al 10-N son reacciones «comprensibles» ante la permanente situación de bloqueo que se vive en el país en el último cuatrienio, pero advirtió de que serían «muy peligrosas para Euskadi». Lo hizo en un mitin en Barakaldo en el que compartió escenario con, entre otros, el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el cabeza de lista al Congreso por Bizkaia, Aitor Esteban.
Publicidad
«Nuestro principal problema es la abstención. Esta vez no va de derechas o de izquierdas, va de fiables o no fiables, de cumplir la palabra dada o no. Y, a día de hoy, fiable, en Euskadi, solo es el voto al PNV», proclamó el dirigente jeltzale, quien adelantó que, con los seis posibles escaños ya afianzados -en eso coinciden al menos todas las encuestas-, ha llegado el momento de pelear por el séptimo. En realidad se trata de otra fórmula para llamar a la movilización ante los nubarrones abstencionistas, la gran preocupación en las filas peneuvistas a una semana de la cita con las urnas. «Se llama Jon Aiarza (el séptimo diputado), de Derio, abogado curtido en el ámbito social, gran conocedor de la historia de Euskadi y cuarto de la lista por Bizkaia», señaló Ortuzar.
El máximo responsable del EBB encomendó «la tarea más importante pero más difícil de su vida» a Aiarza, que se situó junto a él en el atril, si finalmente diera el salto a Madrid: «Enseñarle a Rivera y a todos esos centralistas que se sientan en el Congreso que los fueros no son un privilegio, que son nuestros derechos como pueblo, anteriores a su Constitución». De nuevo una alusión a una hipotética recentralización. El presidente jeltzale dedicó unas palabras a cada uno de los líderes de los partidos nacionales: «Sánchez, jugando al escondite de lo que quiere hacer el día 11; Iglesias, en su juego de tronos; Casado, disfrazado de moderado; y Rivera, más perdido que si un día decidiera venir al Alderdi Eguna».
Andoni Ortuzar, Presidente del PNV «Hay que enseñar a Rivera y a los demás centralistas que los fueros no son un privilegio, son un derecho»
Iñigo Urkullu, Lehendakari «Debemos defender la identidad de Euskadi; hay vientos recentralizadores y uniformadores»
Iñigo Urkullu, por su parte, subrayó la importancia de que el PNV tenga un «grupo fuerte» en la Cámara baja para defender la «identidad» de Euskadi en un contexto desfavorable en el que arrecian «vientos de recentralización y uniformización», al tiempo que recordó que el Gobierno español «está permanentemente en funciones» para traspasar competencias. El lehendakari contrapuso la forma de hacer política de Madrid con la se desarrolla en Euskadi, y enumeró la hoja de ruta del PNV a partir del 10-N. «Con una mano -resaltó-, la defensa de nuestros derechos, Concierto Económico, cumplimiento íntegro del Estatuto, desarrollo de más y mejor autogobierno; con la otra mano, inversiones para Euskadi, apoyo a la economía productiva y a la industria, TAV, Variante Sur Ferroviaria y plan de garantía juvenil; con las dos manos, las herramientas de la firmeza, constancia, diálogo y acuerdo».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.