Elecciones generales 2023
Los socialistas navarros ganan con dos escaños y EH Bildu trepa a la segunda posiciónSecciones
Servicios
Destacamos
Elecciones generales 2023
Los socialistas navarros ganan con dos escaños y EH Bildu trepa a la segunda posiciónCuando todas las miradas estaban puestas en cómo resolvería el voto conservador navarro el divorcio entre UPN y el PP, que habían dinamitado la alianza Na+ con la que ganaron las últimas elecciones generales, los socialistas se aferraron a la idea de la «remontada» expresada ... en campaña por su secretario general y candidato al Congreso, Santos Cerdán, para rebañar un escaño más que en 2019 y lograr dos asientos en la Cámara Baja de los cinco que corresponden a la comunidad foral. Una clara victoria socialista en una jornada en la que los navarros acudieron con generosidad a los colegios electorales, alcanzado una participación del 69,7%, casi cuatro puntos más que en la anterior ocasión.
El PSN-PSOE superó los 92.300 votos, frente a los 83.734 de hace cuatro años, rebañando papeletas de la otra parte del espectro de la izquierda no abertzale de Unidas Podemos, que en 2019 logró un puesto y que ahora la candidata de Sumar, Idoia Villanueva, no ha podido repetir.
EH Bildu, por su parte, con la socióloga Bel Pozueta como cabeza de cartel, conservó con total holgura el escaño que tenía. Y mejoró notablemente el porcentaje de votos recaudados sobre el total respecto a las últimas elecciones generales, al superar los 58.400 apoyos (un 17,3%), que le convierten en la segunda fuerza política de la comunidad foral.
Populares y regionalistas navarros, que han protagonizado los mensajes cruzados más afilados de la campaña, se 'repartieron' los dos asientos que logró hace cuatro años la extinta alianza Na+ en una cuenta en realidad más complicada de lo que pueda parecer y que ofrece un claro perdedor, que es UPN, el verdadero motor del voto de derechas navarro y que no se presentaba en solitario a unos comicios generales desde 1979.
La formación presidida por José Javier Esparza se tuvo que conformar con algo más de 51.600 votos, mientras que los populares, con Sergio Sayas como candidato logró 56.250 apoyos.
La entente conformada por los regionalistas navarros y el PP saltó por los aires en el momento en que dos referentes de UPN como eran el propio Sergio Sayas y Carlos García Adanero rompieron la disciplina de voto y votaron en contra de la Reforma Laboral del Gobierno de Pedro Sánchez. De hecho, a punto estuvieron de tumbar la norma, que salió adelante 'in extremis' gracias a que un diputado del PP se equivocó al dar su voto.
Aquello hizo saltar las costuras del acuerdo y terminó con la expulsión del partido de Sayas y García Adanero, quienes acabaron en las filas del Partido Popular en Navarra, que les puso una mullida alfombra roja, en un proceso complicado y repleto de reproches y cruces de acusaciones entre las dos formaciones.
Esa fractura, como lo demuestran las cifras de ayer, también ha terminado por dividir como un bisturí al electorado conservador de la comunidad foral.
La salida de Sayas y García Adanero (que ha sido el candidato popular a la alcaldía de Pamplona en las recientes municipales) no fue el único punto de fricción, ni el más 'caliente'. Y es que tras el acceso de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia del Partido Popular, Génova ha reclamado contar con muchísimo más peso en aquella alianza Na+ que ganó las elecciones de 2019 en Navarra, lo que puso en pie de guerra a UPN, que no ha dejado de recordar a su caladero electoral (que la única defensa de la esencia navarra dentro y fuera del territorio vecino es la suya y no otra.
La jornada electoral en Navarra, marcada por el calor, se desarrolló con absoluta normalidad. La nota curiosa de entre las casi mil mesas dispuestas para recoger los sufragios llegó de pueblos como Viana, Irurzun, Isaba o San Adrián, donde se celebraban las fiestas de verano y las colas parar depositar las papeletas estuvieron repletas de mozos y mozas con el pañuelico rojo al cuello. Votaron 132.309 ciudadanos, con una participación del 68,93%, un 3,03% más que en noviembre de 2019.
La victoria socialista en Navarra en las elecciones generales celebradas este domingo tuvo un broche de oro en el capítulo dedicado al Senado. Y es que si en 2019 Na+ (UPN y PP) se apuntaron tres de los cuatro senadores que corresponden a la comunidad foral, a los que se sumó uno por los socialistas, la imagen de ayer es muy diferente. Los socialistas lograron tres asientos en la Cámara Alta mientras que los regionalistas navarros vieron diluida su posición como un azucarillo en el agua para perder los tres asientos. El otro ganador de la jornada fue EH Bildu, que resultó adjudicatario del cuarto puesto en liza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.