Las 10 noticias clave de la jornada
La presidenta de Covite, Consuelo Ordónez, una de las impulsoras de este comunicado. EFE

Víctimas de ETA piden que no se utilice el lema 'Que te vote Txapote' por respeto a su dolor

La Fundación Buesa, Covite y una veintena de familiares reclaman en un manifiesto que no se ofenda a la memoria de los asesinados por la banda terrorista

Elisa López

San Sebastián

Martes, 11 de julio 2023, 12:48

Veintiún víctimas de ETA reclamaron este martes públicamente que no se utilice el lema 'Que te vote Txapote' como un arma arrojadiza de debate y confrontación política «por respeto al dolor de quienes han sufrido el terrorismo». Entre ellas se encuentran familiares de concejales del ... PP guipuzcoano como José Ignacio Iruretagoyena y Manuel Zamarreño, asesinados por la organización terrorista.

Publicidad

Consuelo Ordóñez, presidenta de Covite, ha hecho de este polémico asunto una batalla personal que le ha enfrentando de nuevo a dirigentes del Partido Popular como Isabel Díaz Ayuso y Rafael Hernando o incluso a María San Gil. «Hace años sufrí campañas malvadas que venían de la izquierda abertzale. Pero quién me iba a decir que iba a sufrir campañas todavía más despiadadas de la 'derecha abertzale' de PP y de Vox», ha llegado a declarar la hermana de Gregorio Ordóñez, el concejal asesinado por ETA, que se ha sentido arropada estas últimas semanas por numerosas víctimas.

Muchas de ellas firman un manifiesto que tiene como objetivo pedir «a toda la sociedad y a toda la clase política» que «no se banalice el terrorismo porque resulta muy doloroso» y porque «en nada ayuda a la tarea de deslegitimación». Covite, la principal asociación vasca de víctimas, y la Fundación Buesa son las impulsores de este documento que suscriben familiares de media docena de cargos del PP asesinados por la banda terrorista.

Sánchez y Feijóo

La polémica suscitada por el eslógan incluso se coló en el bronco debate electoral celebrado en la noche lunes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió tres veces al jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo que condenara el uso de estas palabras, que ya han sido criticadas en numerosas ocasiones por Ordóñez con severidad y con mucha dureza.

Publicidad

«Que las familias tengan que escuchar machaconamente el nombre de ese asesino es indigno y cruel»

«Los firmantes de este comunicado recordamos que Txapote es el asesino de decenas de personas. Que las familias de sus víctimas tengan que escuchar su nombre machaconamente en un lema que menoscaba lo que supuso el asesinato de sus familiares es indigno y cruel, por lo que suplicamos a los políticos y a los ciudadanos que dejen de utilizarlo. Pedimos respeto para la memoria de nuestros familiares, así como para la pluralidad y diversidad del conjunto del colectivo de víctimas», zanjan.

«Utilización partidista»

Covite y la Fundación Buesa sostienen que «la causa de la Memoria, Verdad, Dignidad y Justicia no tiene ideología política y debería mantenerse al margen de la patrimonialización y la polarización partidista, por lo que exigimos que ningún partido político se arrogue nuestra representación ni nos imponga cómo tenemos que sentirnos las víctimas».

Publicidad

En opinión de la entidad presidida por Consuelo Ordóñez, «la utilización partidista de la memoria del terrorismo va en la dirección contraria de la consideración a la dignidad de las víctimas, cuyo pluralismo se inscribe en la universalidad de su condición como tales».

«Exigimos que ningún partido se arrogue nuestra representación ni nos imponga cómo tenermos que sentirnos»

Las dos asociaciones consideran que se está viviendo «un momento difícil para la memoria del pasado del terrorismo, en el que la tentación del olvido y de pasar página sin haber abordado la tarea pendiente de la deslegitimación ética, social y política de ETA es muy grande», señalan. Y destacan asimismo que «si en este momento tan delicado, se utilizan eslóganes viciados, como el lema en cuestión, se corre el riesgo de contribuir a la desvirtuación y a la desafección de esa memoria necesaria para la deslegitimación cabal del terrorismo desde un consenso social amplio».

Publicidad

Las víctimas, que a título personal, se adhieren a esta petición son: Consuelo Ordóñez, hermana del político del PP Gregorio Ordóñez, asesinado en 1995. Pablo Romero Martínez, hijo de Juan Romero Álvarez, asesinado por ETA en 1993. Francisco Zaragoza, Policía nacional herido en un atentado en 1988. Sandra Carrasco, hija del edil del PSE Isaías Carrasco, asesinado por ETA en 2008. Gorka Landaburu, periodista herido en un atentado en 2001. Mikel Iruretagoyena, hijo del edil del PP José Ignacio Iruretagoyena asesinado en 1998. Naiara Zamarreño, hija del edil del PP Manuel Zamarreño, asesinado en 1998. Iñaki García, hijo de Juan Manuel García, asesinado por los Comandos Autónomos. Barbara Durkhop, viuda del socialista Enrique Casas, asesinado en 1998. Josu Elespe, hijo del socialista Froilán Elespe, asesinado en 2001. Ivan Ramos Torrano, hijo de María Teresa Torrano, asesinada en 1987. Miguel Ángel Díez, hijo de Isidoro Díez Ratón, asesinado en 1985. Nerea Barrios Cuevas, hija de José Luis Barrios Capetillo, asesinado en 1979. Carlos Ábalos Bofill, hijo del coronel Jesús Ábalos, asesinado en 1979. Rafael Olaziregi Borda, hermano de Eugenio Olaziregi Borda, asesinado en 1997. Miren Edurne Albizu, cuñada de Eugenio Olaziregi Borda, asesinado en 1997. Ruben Múgica, hijo del socialista Fernando Múgica Herzog, asesinado en 1996. Alberto Muñagorri, herido por un atentado en 1982. Jaime Arrese Araolaza, hijo del dirigente de UCD Jaime Arrese, asesinado en 1980. José María Lobato, herido en un atentado en 1997. José Miguel Gómez, hermano de Francisco Javier Gómez, asesinado en 1997. Andoitz e Ibai Korta, hijos del empresario Joxe Mari Korta, asesinado en el 2000.

Comunicado íntegro

A continuación, el comunicado íntegro publicado en la web de Covite:

«El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), la Fundación Fernando Buesa Blanco y varias víctimas de ETA a título individual hacemos un llamamiento a la sociedad y a la clase política para que no se utilice el lema 'que te vote Txapote', que supone una banalización del terrorismo y de los terroristas, porque, por un lado, resulta muy doloroso para muchas víctimas y, por otro, en razón de que en nada ayuda a la tarea de deslegitimación del terrorismo por la que trabajamos todos los días desde COVITE y la Fundación Fernando Buesa.

Publicidad

Las entidades y personas firmantes de este comunicado recordamos que 'Txapote' es el asesino de decenas de personas. Que las familias de sus víctimas tengan que escuchar su nombre machaconamente en un lema que menoscaba lo que supuso el asesinato de sus familiares es indigno y cruel, por lo que pedimos, una vez más, a la clase política y a la ciudadanía que dejen de utilizarlo. Pedimos respeto para la memoria de nuestros familiares, así como para la pluralidad y diversidad del conjunto del colectivo de víctimas. La causa de la Memoria, Verdad, Dignidad y Justicia no tiene ideología política y debería mantenerse al margen de la patrimonialización y la polarización partidista, por lo que exigimos que ningún partido político se arrogue nuestra representación ni nos imponga cómo tenemos que sentirnos las víctimas. La utilización partidista de la memoria del terrorismo va en la dirección contraria de la consideración a la dignidad de las víctimas, cuyo pluralismo se inscribe en la universalidad de su condición como tales.

Estamos en un momento difícil para la memoria del pasado del terrorismo, en el que la tentación del olvido y de pasar página sin haber abordado la tarea pendiente de la deslegitimación ética, social y política de ETA es muy grande. Si en este momento tan delicado, se utilizan eslóganes viciados, como el lema en cuestión, se corre el riesgo de contribuir a la desvirtuación y a la desafección de esa memoria necesaria para la deslegitimación del terrorismo desde un consenso social amplio«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad