Borrar
De la nada a la excelencia
Ruth Juan

De la nada a la excelencia

En los años 80, la ciencia en Euskadi era un desierto en el que apenas se investigaba y quienes querían dedicarse a esta actividad se veían obligados a emigrar

Javier Guillenea

San Sebastián

Lunes, 18 de noviembre 2024

Cuatro décadas después, en el País Vasco, y en Gipuzkoa en particular, trabajan miles de científicos en un número creciente de centros que funcionan como foco de atracción de talentos de todo el mundo. El cambio de la nada hacia la excelencia ha sido espectacular y ha estado basado en el convencimiento de que la investigación «es vital para nuestro país».

U

na excavadora remueve tierra en los terrenos del Donostia International Physics Center (DIPC), donde ya han comenzado los trabajos para construir un nuevo edificio que permitirá aumentar su número de laboratorios. No muy lejos, entre el Centro de Física de Materiales, el centro Joxe Mari Korta y Nanogune, que también tiene previsto ampliar sus instalaciones, avanzan las obras del inmueble que en junio de 2025 acogerá el Quantum Basque Center, en el que se instalará el ordenador cuántico de IBM 'System One'. Fue en esta esquina del campus de la UPV/EHU en Ibaeta, que ahora está en plena ebullición, donde todo empezó.

La clave, según la investigadora, está en ir poco a poco. «Es como las alubias, que requieren su tiempo y con ponerles más fuego no se hacen mejor, sino que se queman. Hay que hacerlas a fuego lento, con alubias muy buenas, con chorizo muy bueno y con todos los ingredientes muy buenos. Así es como se consigue en ciencia y tecnología».

Créditos

  • Ilustración Ruth Juan

  • Gráficos Izania Ollo

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco De la nada a la excelencia