José Gabriel Mujika, director de El Diario Vasco de 1995 a 2020
La evocación de aquella tarde del 20 de octubre de 2011 me sumerge en el recuerdo de una sensación ambivalente, que combina la alegría contenida por la confirmación de una noticia largamente anhelada, junto a la tristeza de una memoria dolorosa de 854 víctimas asesinadas y miles de personas heridas y amenazadas. La portada del día siguiente fue la expresión rotunda de un final que dejaba una deuda impagable con las víctimas y el conjunto de la sociedad. ETA decidió cerrar la persiana de su historia sin reconocer que fue injusto matar, amenazar y coaccionar a personas solo porque pensaran de forma diferente. Tampoco fue capaz de hacerlo con un reconocimiento auténtico y sincero sobre la idéntica consideración que merecían todas sus víctimas. Perdurarán en el tiempo las cicatrices del profundo dolor que la organización terrorista causó en nombre de un pueblo vasco al que desoyó cada vez que su inmensa mayoría reclamó reiteradamente que renunciara a las armas. ETA no defendió al pueblo vasco. Se enfrentó a él y tampoco respetó nunca la libre expresión mayoritaria de una sociedad diversa y plural. El logro de una auténtica reconciliación social constituye una tarea aún pendiente que exige un generoso compromiso colectivo. Muy singularmente a quienes mantuvieron durante la prolongada trayectoria de ETA una actitud tolerante y acrítica con su estrategia violenta
20-VI-2004
Sin noticias de paz
Mikel Ayestaran, corresponsal de guerra
En junio de 2004 se cumplían cuatro años de la Segunda Intifada y Mikel Ayestaran era un periodista beasaindarra de 29 años atado a la silla de la redacción del decano de la prensa guipuzcoana. No veía la forma de volar. Leía, leía y leía, pero no volaba. El conflicto entre israelíes y palestinos es un clásico de las páginas de la sección de Mundo y mi brújula mental se dirigía a Oriente, así que organicé un viaje para visitar Jordania y después cruzar a Tierra Santa. Con poco dinero, pero muchas ganas de hacer historias, se me ocurrió pasar allí mis vacaciones y centrar mi trabajo en proyectos de ayuda en los territorios ocupados. Así llegué por primera vez a Jerusalén. «Vuelve la guerra a Oriente Medio» es un titular de ayer, hoy y mañana. ¿Y la paz? En Tierra Santa, por ejemplo, esta palabra solo existe en los discursos que leen los diplomáticos de todo el mundo cuando llegan de visita oficial. Aterrizan, se reúnen con altos cargos de Israel y de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), realizan una declaración llamando al entendimiento entre las dos partes y se van. Hace dos décadas que dejé mi silla en la redacción de El Diario Vasco para vivir de guerra en guerra, pero nunca he abandonado sus páginas y seguiré hasta que tengamos una portada sobre Oriente Medio con tres únicas letras: paz
27-IV-1981
Siempre recordaremos Gijón
Mikel Soro, Jefe de deportes de DV entre 1980 y 1988
Pasarán los años en El Diario Vasco y hoy por los 90 y dentro de una década con los 100, nada menos, siempre nos acordaremos de Gijón. Del partido en el que Zamora metió un gol extraño pero muy valioso que nos supuso ganar la primera liga en el último minuto. Y con Negreira de árbitro, pero esto pasará al olvido. Lo que nunca olvidaré fueron los momentos de emoción cuando nos desplazamos el mismo domingo, casi de madrugada, a la ciudad asturiana. Casi ni dormí. Pero dar por hecho, así estaba yo de optimista, que la Real iba a ganar allí y hacerse con el título de Liga me daba un chute de energía suplementario y lo iba a poder contar en este periódico. Estábamos todos los enviados especiales a este acontecimiento txuri urdin eufóricos. Sonrientes. Felices. En el palco de prensa de El Molinón nos abrazábamos antes y durante el partido. Cuando Kortabarria marcó el 0-1 de penalti, parecía que habíamos tenido nuestro primer hijo de los gritos y abrazos estrujantes. Con el 2-1 desde el minuto 47, más o menos, la euforia pasó, al menos en mí, al miedo. Sí, miedo a perder lo que por derecho, méritos y juego había merecido aquella magnífica Real de Alberto Ormaetxea. Así que cuando Górriz chutó «el peor tiro pero el mejor pase de su vida» a Zamora y el exquisito 10 le pegó con toda su alma… yo me había escapado del palco, llegué a la salida al césped por vestuarios y viví, extasiado es poco, ese inolvidable momento de locura colectiva por el gol del título liguero. Me abracé con todo el banquillo en un corro de gritos. Un policía armada, visto lo que había de exaltación en esa zona, le dijo a su compañero: «Déjales que disfruten». Y en ello estamos, 40, 50 y cien años después del gol de Gijón
2-XI-2014
Historias tras cada temporal
Olatz Elosegi, Jefa de ediciones
Aviso amarillo. Alerta naranja. Alarma roja. Así clasifica el sistema vasco de emergencia los avisos por meteorología adversa en función de su riesgo potencial. Para la redacción, una señal para estar vigilante en cualquier caso. Al igual que para la amplia red de corresponsales del periódico, que son quienes mejor conocen el territorio y permiten realizar un seguimiento al minuto de lo que ocurre en cada zona. De ese temporal de nieve que provoca una jornada caótica en el Alto Deba; de la inesperada tromba de agua que anega garajes, bajos y comercios en Goierri; de las crecidas del Bidasoa o del Urumea; así como de las olas que se llevan por delante de forma recurrente la N-634. Una información de servicio que resulta vital en el momento pero que, eso sí, no es suficiente. Porque detrás de todas esas afecciones siempre hay caras, nombres e historias que es imprescindible contar, para que se pueda comprender mejor la dimensión de lo sucedido, para que sirvan como denuncia en un momento dado o para que generen una respuesta solidaria como tantas veces ha ocurrido en este territorio. DV sabe que debe estar ahí desde el primer minuto, como lo hizo aquel 2 de febrero de 2014 tras el impactante temporal que devastó el litoral y que, si bien no provocó daños personales, arrasó con todo lo que encontró a su paso. Un fenómeno inesperado que puso a trabajar a gran parte de la redacción, no solo aquel día sino también los siguientes; porque tan importante es contar historias como asegurarse de que no caigan en el olvido
2020-XII-31
Pandemiaren egutegia
Felix Zubia, Donostia Ospitaleko ZIUko burua
2020.01.10: Koronabirus mota berri bat Txinan. 2002-2003ko agerraldia 29 herrialdetara zabaldu zen, baina 700 heriotza ingururekin kontrolatu zen. 2020.02.03: Wuhan eskualde osoa itxita. Ospitale berri bat eraiki dute oso egun gutxitan. Ez omen da larritzeko moduko birusa. Bai informazio kontraesankorrak. 2020.02.18: Birusa kontrolatua omen dago Txinan. 2020.02.22: Kasu ugari Italia iparraldean. Hemen dugu gaitza, ez dago ihesbiderik. 2020.02.28: Lehen kasua Gasteizen. Bertako lankideek oso kutsakorra dela diote. 2020.03.11: Lehen kasua gure zerbitzuan. Alaba Musika Eskolan utzi, eta ospitalera noa. 2020.04.06: Gure zerbitzua koronabirus kasuz beteta dago. Haietako batzuk oso hurbilekoak ditut. Lehen heriotzak. Gaitza ez da txinatarrek zioten bezalakoa, beste ezaugarri batzuk ditu. 2020.04.12: Neska gazte bat intubatzera goaz. Bere senarrari bideodei bat egin nahi dio aurretik. «Maitea, hiltzen banaiz ere, jakin bizitzan pasa zaidan gauzarik onena zarela. Orain, intuba nazazue». 2020.09.25: Bigarren olatua. Birusak ez du urtarokako agerpenik izango, eta ez da desagertuko hilabete askotan. 2020.10.17: Atzo Mendarotik gizon gazte bat ekarri ziguten, intubatua dago. Foru Aldundiko Gizarte Zerbitzuetatik deia. Bi seme ditu, 10 eta 8 urtekoak, zaintzeko inor gabe, eta Aldundiak hartu ditu momentuz. 2021.01.01: Ezin Urte Berri On esan. Hobea izango al da? 2021.04.13: Gure zerbitzuak 48 ohe ditu, eta 73 paziente ditugu koronabirusak jota. Ezin dut lorik egin. Non sartuko ditugu bihar gaixoak? 2021.05.10. Gizartea nekatua dago, neurri murriztaileak direla eta, batzuetan zentzu handirik gabeak. Egoera disoziatua ikusten dugu: kalean bizimodu ia normala, ospitalean lanez gainezka. Gu, etsita eta ia eskizofrenia izateko puntuan. 2021.10.17: Koronabirus kasuek ez dute etenik. Datozen kasu ia guztiak txertatu gabeak dira, uko egin diotelako. Zergatik? 2021.12.23: Omikron aldaera. Askoz kutsakorragoa, baina arinagoa omen da. Oraindik katastrofe handiagoa, edo denok modu arinean pasa eta gaitza bukatzeko konponbidea? 2022.03.05: Ez dago koronabirusak sorturiko pneumoniarik. Amesgaiztoa bukatu da. 1.000 paziente baino gehiago izan ditugu gure zerbitzuan, eta 200 heriotza baino gehiago
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.