Edurne Pasaban | Alpinista

Panorámica desde la cima del mundo

La primera mujer en la historia en ascender a los catorce 'ochomiles' del planeta nació en Tolosa en 1973. Edurne Pasaban dedicó nueve años para completar la hazaña, desde que superó el Everest en 2001 hasta que coronó el Shisha Pagma en 2010. Pero «la montaña más alta que he escalado», dice, no estaba en el Himalaya, sino en su salud mental. «Soy feliz, pero me preocupa dejar a nuestros hijos un legado de una sociedad demasiado competitiva», se sincera.

Lunes, 18 de noviembre 2024

H

a estado literalmente en la cima del mundo, pero no siempre se ha sentido en lo más alto. Hace catorce años que Edurne Pasaban (Tolosa, 1973) hizo historia al convertirse en la primera mujer en coronar los catorce ochomiles del planeta: los terminó el 17 de mayo de 2010 en el Shisha Pangma. Pero no duda en reconocer que el mayor obstáculo en su vida no han sido esos gigantes rocosos, sino la caída en la depresión que le llevó a dos intentos de suicidio.

Pasaban sigue rompiendo tabúes con sus reflexiones. Hablar de la salud mental como terapia personal y colectiva, para ayudar también a quien esté pasando por algún episodio similar. «Para mí, el mayor reto que he tenido en todo este camino es el creer que era capaz de hacer lo que me proponía. Sobre todo, no es fácil que tu entorno, la sociedad y la cultura en la que vivimos acepte que una mujer con 31 años, como yo tenía, practicara un deporte totalmente minoritario. Irse al Himalaya no cuadraba con los cánones que te exigían a esa edad, porque lo habitual era casarse y tener hijos. Seguir ese patrón establecido». Ella eligió avanzar a contracorriente. «No cumplir con esos patrones me pesó mucho y es conocido que entré en una depresión. Creo que la montaña más grande que he podido escalar es darme cuenta de dónde quería estar. Los de al lado me pueden acompañar, me pueden enseñar, me pueden ayudar mucho, pero el camino lo tengo que hacer yo y luchar por eso que me llena. Pedir ayuda no es un síntoma de debilidad, sino de valentía», cuenta.