LOBO ALTUNA

Clodomiro Alonso | Extrabajador industrial

«Trabajé duro para un país vasco puntero»

La generación que emigró del sur e interior rural del Estado en la década de los 60 y 70 fue clave en la constitución, desarrollo y consolidación de la industria vasca y plantó una semilla que consiguió germinar y extenderse en una sociedad convulsa. Desde entonces, el sector ha evolucionado mucho

Lunes, 18 de noviembre 2024

C

uando uno se detiene y observa el Peine del Viento piensa, como es lógico, en su autor, en Eduardo Chillida, en su singular brillantez e ingenio. Sin embargo, lo que quizás desconoce la mayoría es que las tres esculturas de acero que desafían al Cantábrico ... han pasado por las manos de trabajadores como Clodomiro Alonso, hijo de unos padres que tuvieron que emigrar, como tantos otros, de su Faramontanos de Tábara (Zamora) natal en la década de los 60 en busca de una mejor vida en Gipuzkoa. «Empecé a investigar cuando leí en El Diario Vasco que este año era el centenario de Chillida, y me di cuenta de que las fechas coincidían, que podría haber hecho parte del 'trabajo sucio' de estas increíbles piezas», relata. Ese «trabajo sucio» es lo que ahora reivindica este vecino ya jubilado de Legazpi, nacido en el municipio zamorano hace 68 años. «Han cambiado mucho las cosas, pero creo que los que llegamos de fuera para realizar esas tareas más duras ayudamos mucho a crear esa industria vasca que hoy es puntera», reflexiona Alonso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis