«¿Qué pasaría? Él quería a nuestra hermana»
Violencia de género ·
Los hermanos de María Luisa Larrañaga, la mujer de Soraluze a la que su marido mató en Benidorm en septiembre, no se explican qué llevó a Jesús a asesinarla y suicidarseViolencia de género ·
Los hermanos de María Luisa Larrañaga, la mujer de Soraluze a la que su marido mató en Benidorm en septiembre, no se explican qué llevó a Jesús a asesinarla y suicidarseMañana hará dos meses del asesinato, a los 68 años, de María Luisa Larrañaga Iturbe en Benidorm. Dos meses en los que los tres hermanos de esta mujer natural de Soraluze, José María, Juan Roque e Ignacio, se siguen preguntando «qué pudo haber pasado» en ... la vivienda donde estaba largas temporadas a orillas del Mediterráneo para que su cuñado, Jesús, de 73 años, acabara apuñalando de muerte a la que durante 23 años había sido su esposa. Igualmente inexplicable les resulta que el hombre, natural de Vitoria, cogiera a continuación su vehículo y condujera durante 14 kilómetros por la N-332 hasta la altura de Vila Joiosa, donde invadió el carril contrario y estampó su vehículo y su vida contra un camión grúa que venía de frente.
Publicidad
«Cuando alguien mata a su mujer, siempre piensas que por qué no se limitó a separarse, en lugar de ser tan mala persona de quitarle la vida», aseguran en la familia Larrañaga Iturbe. Sin embargo, se niegan a pensar que Jesús fuera una mala persona. «De entrada era un pedazo de pan. Quería mucho a nuestra hermana. La tenía en un altar: ejercía de chófer, él cocinaba en casa, iban a la compra...». En definitiva, «se querían».
María Luisa es la única guipuzcoana asesinada en lo que va de año por violencia machista. Hija del itziartarra Jose Mari y la azkoitiarra Carmen, nació en el número 5 de la calle Atxuri de Soraluze como sus otros cuatro hermanos menores –un cáncer se llevó a Sara hace unos años–. Como el aita, María Luisa, Sara e Ignacio trabajaron en las tres carnicerías de la familia, dos en Soraluze y otra en Osintxu (Bergara). Solo sigue abierta la que está frente al ayuntamiento soraluzetarra, aunque la compró otra mujer.
María Luisa se mudó de Soraluze a Elgoibar cuando contrajo matrimonio con un vecino de esta localidad, del que se acabaría divorciando. Jesús, «un manitas y gran cocinero», fue su segundo marido, a quien conoció estando ambos de visita en Benidorm, aunque se casaron en la basílica de Loyola, en Azpeitia, y se establecieron en Zarautz.
Publicidad
Ella estuvo empadronada en sus dos municipios de casada, pero en la actualidad lo estaba en Benidorm, como Jesús, donde ambos residían varios meses al año, «entre septiembre y mayo, más o menos». Ambos jubilados –Jesús trabajó «hasta los 62 años en una empresa de mantenimiento de cafeteras de hostelería»–, en verano venían a Zarautz, donde María Luisa tenía una casa, además de otra en Elgoibar. Las tres viviendas estaban solo a su nombre.
El hecho de que su hermana figurara en el padrón de la localidad alicantina impidió a la familia enterrar el cuerpo en el cementerio de Soraluze, como hicieron con sus padres y hermana. «Nos ha quedado esa pena, porque su familia está aquí y no en Benidorm. Se lo pedimos al Ayuntamiento, pero el alcalde nos dijo que podíamos hacer el funeral en el pueblo, pero no enterrarla», lamentan. Así, una vez acabadas las diligencias policiales y forenses a orillas del Mediterráneo, optaron por incinerarla allí –como a Jesús–. Al crematorio se desplazó Juan Roque, que regresó con sus cenizas. Al final no oficiaron misa alguna, porque «con una tragedia así vendría mucha gente y tendríamos que dar mil explicaciones de dónde está el cuerpo de María Luisa».
Publicidad
La familia aún se emociona al recordar a su hermana. La recuerdan como «una mujer sana como un roble». Con 68 años de edad, la veían con «cuerda para rato». Pero su reloj lo detuvieron las al menos dos heridas de arma blanca que Jesús le propinó en el pecho aquel último domingo de septiembre. «¿Qué pasaría ese día entre ellos?». Es la pregunta sin respuesta que resuena una y otra vez en la familia de Soraluze.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.