Borrar
El compromiso de Gipuzkoa con la sostenibilidad
Foro - Medio Ambiente

El compromiso de Gipuzkoa con la sostenibilidad

Empresas guipuzcoanas muestran el camino hacia una Gipuzkoa más verde y mejor

Lunes, 28 de noviembre 2022, 13:31

Desde el sector textil a la movilidad, pasando por el deporte y la cultura. Estas son algunas de las empresas que defienden y practican la sostenibilidad en nuestro territorio.

Real Sociedad Fundazioa

Un club preocupado por un entorno más verde

El informe 'La sostenibilidad en el modelo de gestión de los clubes de fútbol', publicado en 2022 por OBS Business School, señalaba a la Real Sociedad como uno de los clubes más sostenibles de LaLiga. El club está implicado con la conservación del medioambiente mediante diversas medidas, como el fomento del transporte en bicicleta, la prevención de la generación de residuos o el rescate de redes del fondo del mar y su transformación en redes para porterías.

ADEGI

Compañeros en el camino

En ADEGI ofrecen diversos servicios y programas para apoyar a las empresas en el cumplimiento medioambiental y el desarrollo económico de los sectores. Tienen Herramientas de Legislación Medioambiental, ofrecen servicios, programas, formación y estudios a esas empresas conscientes de la responsabilidad y de las obligaciones que asumen.

Balab Factory

Una factoría de ideas

Balab Factory es un laboratorio y factoría de proyectos orientados a impactar en la sociedad en materia de Innovación, Sostenibilidad y Economía Circular. En este laboratorio de I+D+i sostenible destacan por la investigación en la creación de biofilamentos y filamentos de residuo industrial reciclado, aportando soluciones 3D para distintos sectores estratégicos.

Eroski

Quiere que el 100 % de sus envases sean reciclables para 2025

Trabaja en programas de ecodiseño para que los productos de marca Eroski respeten al máximo el medioambiente, con el fin de que el 100 % de los envases sean reciclables en 2025, eliminando el sobreenvasado y potenciando el uso de materiales reciclados y de origen renovable. Fue la primera empresa de distribución en usar bolsas reutilizables, con materiales reciclados o de origen vegetal, 100% reciclables o biodegradables.

Basque Ecodesign Center

Una alianza público-privada con protagonistas guipuzcoanos

Batz, LABORAL Kutxa, Ondoan, Orona y Eroski, cooperativas pertenecientes a la Corporación MONDRAGON, participan como grandes empresas vascas en el Basque Ecodesign Center, la alianza de colaboración público-privada entre el Gobierno Vasco y las grandes compañías de Euskadi para el despliegue de la economía circular en el tejido empresarial vasco. El Basque Ecodesign Center es una alianza singular y es uno de los polos de referencia en el Sur de Europa en materia de ecodiseño y economía circular. Su misión es generar conocimiento en economía circular a través de la innovación en ámbitos prioritarios transferible al tejido industrial vasco.

Txita Txirrindak

Envíos a golpe de pedal

Desde 2006, Txita ha diseñado y consolidado la Distribución de Última Milla Sostenible (DUMS), innovando en la forma de realizar el transporte urbano. Así, el incremento imparable de la distribución de paquetería tiene el mínimo impacto posible en el medioambiente y en los habitantes y visitantes de Donostia gracias a sus triciclos y bicicletas de carga.

Ternua Group

«El planeta no es una opción, es una prioridad»

Ese es el lema de Ternua Group, el mayor referente en moda sostenible en el territorio. Su propósito es contribuir a que siga girando el ciclo de la vida: proteger, crear, avanzar, retornar. Y por ello tienen un compromiso con sus orígenes, su entorno y su gente, pero también un gran reto: innovar y crear futuro. Así, en Ternua Group aspiran a ser una voz referente en innovación tecnológica sostenible con actuaciones totalmente vanguardistas.

Festival de Cine

Compensando emisiones

El Zinemaldia ha dado este año un paso más en su apuesta por la sostenibilidad y se comprometió a compensar más de la mitad de su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa, convirtiéndose así en entidad pionera en este sentido. En este primer ejercicio, compensó más de la mitad de las emisiones que generó, llegando al 53 %.

Emaús

Economía solidaria

Emaús es un ejemplo de cómo sostenibilidad y solidaridad pueden ir de la mano. Ellos reutilizan para evitar la generación de residuos, pero con ello, esta entidad sin ánimo de lucro también genera empleo solidario. Desde Emaús defienden una recogida pública a domicilio, poniendo en valor cuestiones medioambientales y de creación de empleo.

Ekogras

Reciclaje del aceite usado

Ekogras recoge, transporta y gestiona aceite vegetal usado. Reciclan el aceite alimentario que se ha convertido en residuo y lo transforman en materia prima para la elaboración de biodiésel de segunda generación. A partir de un residuo se obtiene un biocarburante ecológico respetuoso con el medio ambiente, contribuyendo así al desarrollo sostenible.

EKO-REC

Reciclan y transforman

Eko-REC es la única empresa industrial de Europa que no solo recicla plástico (en torno a cinco millones de botellas recicladas cada día), sino que en vez de venderlo a otras empresas, transforma ese material reciclado en productos propios que se emplean en diferentes sectores, como la automoción, la alimentación (envases) o el sector textil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El compromiso de Gipuzkoa con la sostenibilidad