

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 28 de noviembre 2022, 13:28
Kutxa Fundazioa puso en marcha , en mayo de este año, una ambiciosa convocatoria de ayudas con el objetivo de impulsar la innovación social para acelerar una transición ecológica justa y reducir las desigualdades en Gipuzkoa. Un programa de ayudas que, inspirado en las misiones de la Unión Europea, quiere fomentar la colaboración entre agentes de diversa tipología para promover proyectos transformadores en torno a dos grandes desafíos: la recuperación y protección de la biodiversidad, y la promoción del consumo sostenible y de un estilo de vida responsable en línea con la agenda 2030 de Naciones Unidas y con el Basque Green Deal.
Alianzas para desafíos ecosociales 2022 es un programa de ayudas que se enmarca en el nuevo Plan Estratégico de Kutxa Fundazioa que pretende estimular y promover iniciativas dirigidas a conseguir una Gipuzkoa más culta, justa y sostenible, desde el fomento de la conciencia crítica y el compromiso colectivo. La complejidad, urgencia y alcance de la emergencia climática que afecta a nuestro entorno forma parte fundamental de esa reflexión, para la que se hacen necesarios liderazgos fuertes, compromiso y un claro espíritu transformador.
Se impulsarán propuestas transformadoras llevadas a cabo por alianzas multiagente y multisector que además tendrán un punto de vista sistémico, es decir, que den una respuesta holística a los desafíos. Estarán basadas en la metodología de cartera de proyectos, de forma que incluyan diferentes respuestas articuladas y conectadas entre sí. Respuestas complementarias que busquen consolidar modelos innovadores ya probados, y escalarlos, de forma que la sociedad guipuzcoana se apropie de los mismos. Es decir, de aumentar el impacto de modelos de pequeña escala.
La capacidad potencial de la cartera de proyectos para lograr un impacto significativo frente al desafío es una de las bases de la convocatoria, como también lo es el provocar nuevas conexiones entre sectores (investigación, empresa, sociedad organizada, administraciones públicas…). Otras de las claves son la medición del impacto conseguido y la socialización de los resultados.
«Desde Kutxa Fundazioa hemos querido dar gran importancia a las alianzas que presentan las propuestas. Buscamos provocar nuevas conexiones entre agentes que comparten el objetivo de impactar en el desafío. En las propuestas recibidas en la primera convocatoria se ha conseguido involucrar a diversas alianzas de entre tres y nueve entidades, lo que valoramos muy positivamente».
En este momento la convocatoria se encuentra en fase de valoración y la resolución de la convocatoria se dará el día 22 de diciembre, lo que dará comienzo a la ejecución de las propuestas adjudicatarias, que serán financiadas hasta el 80 % de su presupuesto, con un importe máximo de 400.000 € y mínimo de 100.000 € para dos años de ejecución.
Como continuación, en el primer semestre de 2023 se abrirá la siguiente convocatoria, en este caso dando respuesta al reto de reducir la desigualdad en Gipuzkoa, que tratará de conseguir una mayor igualdad de oportunidades sobre todo en los ámbitos de la educación y las personas migrantes.
El pasado 15 de noviembre alcanzamos los ocho mil millones de seres humanos en el planeta. A pesar de ser un récord mundial, es una cifra que produce cierto escalofrío. Y es que también conlleva que actualmente se necesitarían 1,75 planetas Tierra para sostener la actual demanda de la población mundial. De ahí que la sostenibilidad se haya convertido en el gran reto de la humanidad del siglo XXI.Un desafío que tiene múltiples dimensiones, como la económica, la medioambiental, la científica o social, desde las cuales surgen propuestas que van desde las soluciones más innovadoras, pasando por la necesidad de una transición energética o un cambio en los hábitos de consumo, hasta la búsqueda de otros planetas habitables.En Kutxa Fundazioa creemos que el reto requiere toda nuestra atención, por ello, junto a la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la colaboración de EHU/UPV Udako ikastaroak, Kutxa Fundazioa ha impulsado un programa para dar respuesta a esa llamada: Gazte Ekoliderrak.Un programa que, más que una formación es un itinerario vital, que busca, precisamente, activar un movimiento a favor del planeta, de la mano de jóvenes con capacidad de mirar holísticamente a los retos y de pasar de la ideación y la responsabilidad a la acción, a través de su propio crecimiento personal, buscando el liderazgo transformacional que requiere el planeta.En el marco de la sostenibilidad, los alumnos y alumnas trabajarán temas como el consumo verde y circular, el ecofeminismo, la fiscalidad y finanzas verdes, la transformación energética, la biodiversidad, etc. Se profundizará en el liderazgo personal, el liderazgo colectivo y el liderazgo transformador. Y con el objetivo de convertir sus ideas en proyectos reales, las y los participantes tendrán la oportunidad de dar los primeros pasos de prototipado de sus proyectos. Durante todo el proceso contarán con el acompañamiento del equipo de coordinación, formado por personas expertas en sostenibilidad, liderazgo y emprendimiento que realizarán un seguimiento y asesoramiento individualizado.El número de plazas es limitado: un total de 30 jóvenes de entre 18 y 30 años tendrán la oportunidad de participar en este programa que está becado al 80 %. El programa tiene un coste de 2.130 € por persona, pero las y los participantes pagarán en total 390 €. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 2 de diciembre. ¡Anímate!Toda la información y el formulario de inscripción en: www.ekogunea.eus/ekoliderrak
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.