Borrar
Su sede. LABORAL Kutxa es ya la única entidad financiera de Gipuzkoa.
LABORAL Kutxa y el viaje hacia la Gipuzkoa sostenible
LABORAL Kutxa

LABORAL Kutxa y el viaje hacia la Gipuzkoa sostenible

LABORAL Kutxa impulsa la sostenibilidad como un eje transformador del territorio y la actividad bancaria

Viernes, 25 de noviembre 2022, 12:27

En 1959 la necesidad de cambio social y productivo era clara. Las cooperativas de MONDRAGON crearon la antigua Caja Laboral, buscando asegurar su sostenibilidad financiera para responder a unas enormes necesidades sociales y materiales, que bancos y cajas no alcanzaban a cubrir. Aquel viaje iniciado por Arizmendiarrieta y sus discípulos supuso una transformación que, en lo social (S) y en su gobernanza (G), dio lugar a lo que hoy es MONDRAGON, un referente mundial del cooperativismo.

El momento del planeta

Actualmente, existe un consenso científico respecto a la necesidad de acometer un cambio radical del modelo económico (la E, de Environmental). La necesidad de transformar el modelo productivo, descarbonizar la economía, reducir la emisión de gases de efecto invernadero y regirse por unos criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, en inglés), respetuosos con el planeta y la sociedad, suponen un reto formidable; también para Gipuzkoa y, para la que ahora ya es la única entidad financiera con sede en el territorio, LABORAL Kutxa.

Desde el dónde vivimos hasta el cómo vivimos

Gran parte del parque de viviendas de Gipuzkoa se construyó en los inicios de LABORAL Kutxa. El parque vasco de viviendas es uno de los más antiguos del Estado, con características de accesibilidad y eficiencia energética muy mejorables en la actualidad. Por ello, LABORAL Kutxa pretende financiar la rehabilitación y mejora energética de las viviendas de su clientela, con productos específicos que traten de aprovechar los fondos europeos disponibles.

La entidad financiera con sede en Arrasate solo promueve ya viviendas energéticas con calificación energética A o B; y trabaja para ofrecer un catálogo de productos verdes que abarcan, además de la vivienda, los fondos de inversión, los seguros y la movilidad con esa visión ESG.

La entidad solo promueve ya viviendas con calificación energética A o B

Quieren acompañar a pueblos y ciudades en esta transición que deje atrás los combustibles fósiles. Cooperativas energéticas como Ekiola, en Azpeitia, comienzan a tomar forma, transformando la realidad energética del territorio. El tejido productivo guipuzcoano sufre el shock energético y se avecinan cambios profundos. La descarbonización y la eficiencia energética son una necesidad, una exigencia que, partiendo desde las mayores empresas industriales, va impregnando a las más pequeñas. Toda la cadena de valor se ve apelada por el reto climático: captar y movilizar los Fondos Next Generation EU es el objetivo que LABORAL Next quiere ayudar a alcanzar a autónomos, pequeñas y medianas empresas.

Bada beste modu bat: a nuestra manera

Los balances bancarios están en plena transformación. La introducción de criterios ESG va impregnando la actividad bancaria, transformando lo que la taxonomía de actividades europea cataloga como marrón. Y los cambios empiezan por uno mismo: la geotermia calienta la sede central de LABORAL Kutxa, cuya electricidad procede 100 % de fuentes renovables; su red de sucursales se está transformando hacia un modelo más amable y sostenible. El plan estratégico de la entidad incluye un plan de sobriedad para reducir consumos de forma radical (electricidad, papel, huella de carbono…), la movilidad se acota por el teletrabajo y se incentivan desplazamientos a pie o en bicicleta. Nos vamos de viaje a la Gipuzkoa sostenible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco LABORAL Kutxa y el viaje hacia la Gipuzkoa sostenible