Borrar
La movilidad urbana vivirá una revolución sin precedentes.
Tecnalia : Tecnalia y el desarrollo de componentes para vehículos eléctricos, híbridos enchufables y propulsados por hidrógeno
Tecnalia

Tecnalia: una automoción autónoma, conectada y sostenible

El centro de investigación y desarrollo tecnológico trabaja con empresas referentes en la automoción para desarrollar componentes y plataformas para vehículos eléctricos, híbridos enchufables y propulsados por hidrógeno, así como para favorecer una conducción más autónoma y conectada

Lunes, 28 de noviembre 2022, 13:25

La movilidad urbana se enfrenta a una revolución sin precedentes y se dirige hacia una movilidad más segura, con un objetivo de cero víctimas para 2050; más sostenible, con un objetivo de neutralidad en emisiones de carbono en 2050; más inteligente, a través de las megatendencias que están transformando la movilidad, y que harán que la conducción sea más segura, sostenible y eficiente; más competitiva, con el objetivo de que esta industria suponga en 2050 el 20 % del PIB; y más asequible.

El objetivo del centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA es contribuir al desarrollo de tecnologías relevantes de aplicación en el ámbito de la automoción. «Queremos impulsar el sector y ayudar a las empresas a ser más competitivas, con la innovación y la tecnología como herramientas para abordar los retos de movilidad sostenible, cero emisiones y vehículo conectado y autónomo, tanto en el entorno de la fabricación como en el de las infraestructuras asociadas», apunta Javier Coleto, responsable de Movilidad Sostenible de TECNALIA.

Los proyectos en los que trabaja TECNALIA persiguen desarrollar componentes y plataformas para vehículos eléctricos, híbridos enchufables y propulsados por hidrógeno, así como para favorecer una conducción más autónoma y conectada.

Automatizados y conectados

TECNALIA, en colaboración con diferentes empresas, trabaja en el desarrollo de sistemas de control avanzados para lograr una mayor eficiencia energética, seguridad y confort, tales como la frenada del vehículo sin intervención humana y coordinados con la semafórica de la ciudad; y por otro, centra sus esfuerzos también en el diseño de aplicaciones para una conducción más automatizada.

Al mismo tiempo, colabora en el desarrollo de nuevas tecnologías conectadas para que el futuro vehículo funcione en diferentes niveles de automatización, comenzando por sistemas avanzados predictivos de ayuda a la conducción, hasta sistemas automatizados. Todo esto será posible gracias a la colaboración de empresas como Renault y Alsa, que permitirán a TECNALIA implementar su sistema para analizar su comportamiento en un entorno real.

El hidrógeno

El hidrógeno es clave para descarbonizar sectores como la automoción, especialmente de vehículo pesado. TECNALIA trabaja en dos proyectos que apuestan por el uso de esta nueva energía verde, en los que están presentes empresas como Avia, Bonarea, Ficosa, Ajusa y CIE Egaña.

Por ejemplo, con Avia, pretende realizar un estudio del repostado de hidrógeno en el que se estudiarán diferentes normativas como las de seguridad y comunicación, a partir del que se desarrollará el algoritmo de control de repostado y una propuesta de componentes necesarios. Y con la empresa Bonarea, se encargarán de realizar el gemelo digital de un vehículo para realizar un análisis de su consumo.

Por otro lado, participa en un proyecto cuyo objetivo es desarrollar un chasis-plataforma de gran tonelaje con propulsión 100 % eléctrica alimentado por un sistema híbrido de pila de hidrógeno y batería de ion litio. Además, construirá una estación móvil para compresión del hidrógeno. Este proyecto está dentro de un consorcio liderado por FCC Medio Ambiente y compuesto por empresas y organismos de investigación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tecnalia: una automoción autónoma, conectada y sostenible