En sus propias palabras y de su misma boca. El otro día, curioseando por la cada vez más completa hemeroteca digital de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Atzoko Prentsa) me di de bruces con una entrevista realizada en 1958 a la gran cocinera doña Nicolasa ... Pradera Mendive (1873-1959) por su 80 cumpleaños. No solo fue la última entrevista que dio, sino la única. Se la hizo el periodista Antonio de Ergoyen en Madrid, donde su hija Carmen Dolhagaray Pradera había abierto una 'Casa Nicolasa' en 1940. El restaurante original –en la donostiarra calle Aldamar– había sido vendido en 1930 por su fundadora, quien tras enviudar y perder a sus dos hijos varones decidió trasladarse a vivir a Madrid con Carmen y su yerno José María Loynaz para vigilar de cerca sus fogones. En aquella entrevista, publicada por el diario 'La Voz de España' el 8 de diciembre de 1953, habló de la importancia de los ingredientes de primera calidad, de su amor por el guisoteo y del éxito que desde 1933 había tenido su recetario 'La cocina de Nicolasa'. Les dejo con sus sabrosas declaraciones:
Publicidad
- ¿Ya no guisa usted, doña Nicolasa?
- En Madrid rara vez me meto ya en la cocina. Dejo esos menesteres a mis hijos Carmen y José María. Pero en mi casa de San Sebastián, adonde voy todos los veranos, sí. Es un placer inmenso preparara la comida de mi familia, con el mismo interés que cuando llevaba la responsabilidad máxima de mi local de Aldamar.
- ¿No escribe sus recetas?
Yo tengo su libro de cocina y me encanta leerlo para documentarme bien. Ahora estoy preparando la octava edición, corregida y aumentada. Hay quien me propone que lo edite también en inglés ya que la cocina española se está poniendo muy de moda por ahí, sobre todo en los Estados Unidos. El recetario de la cocina vasca interesa más que ningún otro.
- ¿Son los gustos de ahora como los de antaño?
Las cosas buenas siempre tienen éxito. No pasan de moda. A mí nunca me dio por los platos archimontados, que se prestan a mucha trampa. Yo, educada en San Sebastián, siempre seguía los gustos de allí y de Bilbao, donde también hay excelentes gastrónomos, y lo que siempre me ha preocupado es que sean las materias primas de la mejor calidad, aunque cuesten. Luego, tener gusto para prepararlas, cariño al fogón, buenas manos para aderezar los guisos y luego, el buen apetito de los clientes pone el resto.
Publicidad
- Pone el resto y apoquina la 'pasta', ¿no es así?
Nunca hemos exagerado en las cuentas. ¡Ay si así lo hubiera hecho! Menudo palacio en el paseo de La Concha podría tener ahora. No soy interesada por el dinero, quiero que el cliente salga contento y satisfecho de mi casa.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.