Secciones
Servicios
Destacamos
17 de marzo de 1933. El periódico La Voz de Guipúzcoa publica, como todos los días, la programación de EAJ-8 Unión Radio San Sebastián, la única emisora de la ciudad. A pesar de que la radiofonía donostiarra había arrancado casi una década antes (EAJ- ... 8 recibió licencia en 1924), las emisiones seguían en pañales y los contenidos eran escasos, limitados a un par de horas diarias. Aquel 17 de marzo de hace 90 años el programa de la tarde incluyó noticias de última hora, parte meteorológico del Observatorio de Igeldo, previsión del estado de la mar, una lección de inglés ofrecida por miss Mary Ann (¡!), música de baile y… recetas de cocina a cargo de don Francisco Barandiarán.
La gastronomía radiofónica había comenzado su andadura en Madrid varios años antes de la mano del gourmet gallego Gonzalo Avello, pero ésta de 1933 fue la primera ocasión en que un cocinero vasco se puso delante del micrófono. Precursor de Arguiñano y Robin Food, Paco Barandiarán compartió recetas en Unión Radio San Sebastián hasta el inicio de la Guerra Civil y en los 40 llegó a tener una sección culinaria en las páginas de este mismo diario. Y aunque quizás el nombre de Francisco María Barandiarán Aguirre (1912-1976) no les suene a ustedes de nada, sí lo hará el de su negocio más conocido: el café Barandiarán del Boulevard.
La saga hostelera de los Barandiarán se remonta a Martín y Josefa (el uno de Zaldibia y la otra de Ataun), quienes abrieron una pensión con restaurante en el número 7 de la donostiarra plaza Easo. 'La Bella Easo' sigue abierto en el mismo lugar, aunque el actual bar dista mucho del elegante establecimiento que Martín Barandiarán, su esposa y sus once hijos regentaron allí. En 1931 ofrecían un esmerado servicio a la carta con platos típicos del país, una bodega bien surtida y hasta bar americano. La cocina estaba a cargo de Francisco–más conocido como Paco–, que con apenas 20 años ya era chef del negocio familiar y era tildado por la prensa local de «reputado restauranteur». Las colaboraciones de Paco en la radio aumentaron la fama de 'La Bella Easo' y en 1935 unos décimos premiados en el sorteo de la Lotería de Navidad permitieron a los Barandiarán trasladarse ala zona más céntrica y elegante de la ciudad. Primero cogieron el antiguo bar Irañeta, en el 26 del Boulevard (lo que sería el café Barandiarán) y poco después le añadieron un fino restaurante en el local de al lado, inaugurado con grandes fanfarrias el 18 de marzo de 1940. Estén atentos, porque en el próximo capítulo contaré más cosas sobre esta sabrosa familia y les daré alguna de las recetas que el gran Paco compartió aquí, en El Diario Vasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.