El primer roscón de Reyes de Euskadi se vendió en Bilbao y lo elaboró un donostiarra. Lo digo así todo seguido y en una frase corta, no vaya a ser que ustedes se me sulfuren antes de leerla entera y se queden sólo con la ... parte botxera de la información. Aunque los laureles rosconeros se puedan repartir o, si lo prefieren, reivindicar en cualquiera de las ciudades, en realidad el mérito fue de un hombre llamado José Echabe Olasagasti, confitero innovador y poeta frustrado. Él mismo escribía las rimas con las que anunciaba en prensa productos tan novedosos hace 150 años como los croissants, los refrescos carbonatados o eso que ahora nosotros llamamos «roscón» y que en su época era «pastel de Reyes».
Publicidad
Nacido en San Sebastián en 1849, con 19 años José Echabe se fue a Bilbao a contraer matrimonio y abrir allí –gracias a la generosa dote de su esposa vizcaína– una confitería, repostería y pastelería con el nombre de 'Las Delicias'. Situada en el número 1 de la calle del Víctor, una de las arterias más rumbosas del Casco Viejo, Las Delicias fue una referencia de la dulcería vasca entre 1869 y 1900 y tuvo el honor de ser (de momento y hasta que no encontremos una fuente más antigua) el primer obrador de Euskadi en el que se hizo para el día de Epifanía un dulce francés denominado gâteau des rois.
Aquel postre aún era prácticamente desconocido en España y no se estilaba más que en un par de lujosas pastelerías madrileñas, pero nuestro amigo Echabe supo ver en él un potencial filón comercial. Probablemente ya lo elaboraba según la receta original francesa en diciembre de 1875, cuando en uno de sus ripios publicitarios para el diario 'El Noticiero Bilbaíno' se refirió a que a su debido tiempo tendría a la venta «aquel pan que regio es sin duda por lo estomacal». Por aquel entonces el bollo de los Reyes Magos no tenía siempre agujero ni se conocía como «roscón», sino por su nombre en francés o por traducciones más o menos aproximadas al castellano como pastel, torta, rosca o pan de Reyes.
Con esa última denominación apareció hace 145 años, el 1 de enero de 1879, en uno de los singulares anuncios rimados de José Echabe: «A español no me gana ningún sujeto, que de alma y linaje lo soy muy neto, mas si inventa algo bueno francés o turco para traerlo a España los mares surco. Por eso, así que supe que extrañas greyes se chupaban los dedos con Pan de Reyes dije «¿Con que tanto la Francia anárquica se relame con esa vianda monárquica? Sabrán los españoles a lo que sabe, que para averiguar va a Francia Echabe». Y fui a París, y viendo que el tal pan era acreedor al aplauso de Europa entera adquirí la receta de pan tan rico y esta es la exacta historia del que fabrico».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.