La tarta y la identidad
Historias de Tripaundis ·
La fabulosa receta de la Tarta de queso de La Viña se debe al talento y al esfuerzo de una persona concreta Santiago Rivera y su trabajo en San SebastiánSecciones
Servicios
Destacamos
Historias de Tripaundis ·
La fabulosa receta de la Tarta de queso de La Viña se debe al talento y al esfuerzo de una persona concreta Santiago Rivera y su trabajo en San SebastiánFue uno de los debates gastronómicos más interesantes de 2023, pero me temo que aquí pasó desapercibido. El 'Corpus de la Cuina catalana', el inventario que desde 2006 se publica sobre el patrimonio culinario catalán, incluyó en su edición de 2023 el gazpacho como plato ... típico de Cataluña. Se podrán imaginar el rifirrafe que se montó, con quejas desgarradoras en redes sociales y clamores al cielo. Aquel Corpus nacido como referencia de la tradición y en el que se podían encontrar recetas prácticamente extinguidas, conservadas únicamente en pequeños pueblos y transmitidas de generación en generación, de repente se volvía en contra (o eso decían algunos) de su propósito inicial y comenzaba a aceptar platos 'foráneos'.
Y eso que el famoso vademécum gastrocatalán tiene unos criterios bien establecidos. Sólo admite recetas que se hagan desde hace al menos 50 años, con referencias escritas, que se cocinen en distintos municipios y cuyos oficiantes no estén emparentados entre sí. Con esas reglas y andando el tiempo, el Corpus acabaría incluyendo recetas no autóctonas pero sí populares. Ha pasado con el gazpacho y dentro de unos años ocurrirá con la pizza, el cuscús, el ceviche o cualquier otro plato, ya haya sido traído por inmigrantes o adoptado a través de las modas culinarias.
La polémica desencadenada por el gazpacho catalán-sí-o-no suscitó debates acerca de lo que consideramos tradición gastronómica y sobre lo que es o no es identitario. Me recordó al asunto de la Basque cheesecake, esa tarta de queso famosa en el mundo gracias al bar donostiarra La Viña y que los extranjeros deben de creer súper tradicional, súper identitaria y más vasca que la txapela a rosca. ¡Coitaos! No saben que si ponen un pie en Bilbao o Vitoria no encontrarán esa tarta en ninguna confitería, ni que su fabulosa receta se debe al talento y al esfuerzo de una persona concreta.
Santiago Rivera se puso a trastear en la cocina de La Viña, mezcló ideas de diferentes recetarios, hizo infinitas pruebas y alumbró una tarta de queso tostada por fuera y excelsamente cremosa por dentro. Un poco más de queso por aquí, un poco menos de harina por allá y muchísimos experimentos dieron como resultado una fórmula única en sabor y en textura, una creación auténticamente 'de autor' que ha ido conquistando todo el planeta. Santiago Rivera, La Viña y su tarta pasarán sin duda a la historia de nuestra cocina. ¿Es su receta vasca? Claro, porque nació aquí. ¿Es típicamente vasca o fruto en alguna manera de nuestra tradición repostera? Absolutamente no, pero lo será o se interpretará como tal en el futuro. La tradición es elástica y siempre tiene sitio para cosas nuevas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.