Secciones
Servicios
Destacamos
¿Sabían ustedes que antiguamente hubo Flanín (o lo que es lo mismo, preparado para hacer flanes y natillas) de limón, plátano, piña, fresa, almendra y naranja? ¿O que originalmente se vendió para hacer papillas, cremas, tartas e incluso helados? Y lo que es más ... importante: ¿sabían que se inventó en Donostia? El Flanín es tan conocido que aunque sea una marca casi merece escribirse con minúscula y cariño, «flanín», igual que otros nombres comerciales que por su gran popularidad pasan a formar parte de nuestro vocabulario como ejemplo ideal de una categoría de producto (papel albal, bimbo, táper). Apuesto a que, a pesar de la tradicional competencia de Potax y El Chino Mandarín, cuando a alguno de ustedes se le ocurre que necesita flan de polvos piensa en que ha de comprar flanín, a secas.
Su fórmula salió de la mente de un empresario donostiarra al que hoy calificaríamos de tecnólogo alimentario. Desarrolló y registró infinidad de productos culinarios como sucedáneos de café, maltas, achicorias, sopas y caldos concentrados, harinas para repostería, levaduras químicas... ¡incluso la famosísima huevina! Primero desde Donostia y luego desde Pasaia, Walter Müller-Thyssen (1897-1959) revolucionó la industria alimentaria nacional a base de polvitos y soluciones innovadoras que permitieron no sólo facilitar la vida a las amas de casa, sino hacer más leves las penurias de posguerra. Fue justo después de la Guerra Civil cuando su negocio prosperó gracias a los sucedáneos del café (la Malta Muller sigue fabricándose en Zamudio) y al caldo en cubitos, publicitado como «nutrición concentrada de gran valor en calorías» e ideal «para suplir al aceite y las carnes que faltan en los regímenes corrientes».
Como toda buena historia que se precie, la de Walter también tiene sus misterios e intrigas. Intrigas nazis, para más inri. Su nombre apareció en las listas de la OSS (Oficina de Servicio Estratégicos, la predecesora de la CIA) como sospechoso de haber colaborado con y haber dado cobijo a importantes miembros del partido nazi. Tal y como contó el historiador David A. Messenger en 'La caza de nazis en la España de Franco' (2018), los Aliados le investigaron por supuesto contrabando de wolframio y posibles vínculos con la Abwehr (la inteligencia militar alemana), igual que a su hermano Alfred Müller-Thyssen. El libro 'Los años olvidados: Navarra, los nazis y la II Guerra Mundial' (2022) cuenta que en 1946 ambos fueron extraditados a Alemania y puestos en libertad al año siguiente. Walter regresó a San Sebastián y a mediados de los 50 transfirió casi todas sus marcas (entre ellas la de Flanín) a la empresa pasaitarra Tasada y Beltrán, con la cual llevaba años trabajando. Ya ven, las historias del comer son tan dulces como amargas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.