![Los 25 años de Donostia en el 'top' mundial](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/12/media/cortadas/adria-kB2C--984x652@Diario%20Vasco.jpg)
![Los 25 años de Donostia en el 'top' mundial](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/12/media/cortadas/adria-kB2C--984x652@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nació como un experimento, un 'festival de la gastronomía' en el que profesionales y aficionados compartieran conocimientos, y el próximo año celebra sus bodas de plata respetado internacionalmente como pionero de los congresos de cocina y probablemente el más atractivo y divertido. San Sebastian Gastronomika cumple en 2023 sus primeros 25 años llevando Donostia al mundo y trayendo el mundo a Donostia. Los mejores cocineros del planeta, de Robuchon y Ducasse a Redzepti, Blumenthal, Adrià o Roca, han pasado por Gipuzkoa contando sus secretos culinarios, y los grandes de la cocina vasca han enseñado sus recetas a invitados llegados de los cinco continentes.
Será una celebración especialmente intensa y prolongada. La gran cita llegará al Kursaal, feudo del congreso desde su inicio, del 8 al 11 de octubre, pero a lo largo del año habrá varios eventos que reforzarán el aniversario, con protagonismo para el vino y la parrilla, dos de los elementos por los que apostó este congreso desde el principio. Para la celebración central de octubre hay confirmadas y preparadas ya varias actividades que quieren redondear el 25 cumpleaños. Así, habrá un homenaje a Ferrán Adrià como el cocinero que abrió una nueva era en la gastronomía, ayudó a colocar en lo más alto a la cocina española y fue definido por The New York Times como el mejor del planeta en una ya mítica portada de su dominical.
Homenajes A Ferrán Adriá, el revolucionario, y al restaurante Zuberoa, y reconocimiento a The New York Times.
Todo el año El congreso será del 8 al 11 de octubre de 2023, pero con celebraciones especiales a lo largo del año.
Protagonistas El mundo de la parrilla y el vino, así como los jóvenes de la nueva generación, tendrán capítulos propios.
Precisamente el periódico neoyorquino, que ha acompañado a lo largo de estos 25 años el crecimiento de San Sebastian Gastronomika, tendrá un reconocimiento específico, porque simboliza el eco que este congreso ha tenido siempre en el exterior. La cita culinaria de Donostia ha compaginado en su historia el protagonismo de los chefs vascos y la atención a las gastronomías de otros lugares, con países y ciudades invitados tan diversos como Japón, Londres, Francia, Colombia, Italia, México, Nueva York, Perú, Brasil o México.
Habrá otro homenaje marcadamente emotivo y simbólico en el 25 aniversario de San Sebastian Gastronomika. El restaurante Zuberoa, uno de los estandartes de la cocina vasca, el establecimiento que mejor encarna la fusión entre la gastronomía de siempre y las tendencias contemporáneas, y que cierra definitivamente en las próximas semanas, recibirá el reconocimiento de todo el sector en un acto que se quiere mimar por la organización. Hilario Arbelaitz, con sus hermanos, familia y equipo, podrán sentir el calor de sus compañeros y del territorio por el que tanto han trabajado.
La alineación de invitados se prevé de lujo. Algunos, como José Andrés, otro ejemplo de cocinero cercano que ha triunfado en el mundo, ya han reservado 'turno'. Y ahí estarán, como siempre, los grandes nombres de la cocina vasca, profesionales implicados en la organización y que hacen también por eso de San Sebastián un congreso diferente. Juan Mari y Elena Arzak, Pedro Subijana, Martín Berasategui, Andoni Luis Aduriz, Karlos Arguiñano, Eneko Atxa, Josean Alija y el propio Arbelaitz celebrarán el 25 aniversario junto a Roser Torras, directora del congreso, y Benjamín Lana, director de Vocento Gastronomía.
Pero el congreso también quiere aprovechar las bodas de plata para apostar por los jóvenes valores que piden paso. San Sebastian Gastronomika celebra su cumpleaños rescatando lo mejor de los últimos años pero mirando al futuro. Pronto habrá más novedades: la celebración empieza ya pronto.
San Sebastian Gastronomika nació a la vez que el Kursaal y el Kursaal ha sido siempre la casa de este congreso que en los inicios se llamó Lo Mejor de la Gastronomía. Al principio llamaba la atención esta cita que reunía a los cocineros en el auditorio para enseñar y aprender técnicas y recetas, mostraba los mejores productos y elementos en la feria que ocupa hasta el último metro de los 'cubos' y es una carta de presentación de San Sebastián en el mundo. Este proyecto, que promueve un periódico, El Diario Vasco, fue distinguido el año pasado con un premio internacional: los Global Media Awards, que promueve The International News Media Association (Inma), dieron a DV el primer premio en la categoría de «mejor uso de un evento para construir una marca informativa y hacer comunidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.