Borrar
Los espárragos forman parte del día a día de nuestra alimentación.
El origen del espárrago y sus 7.000 años de historia
LA DESPENSA

El origen del espárrago y sus 7.000 años de historia

Esta legendaria verdura comenzó a cultivarse cerca de los ríos Tigris y Eúfrates, pero fueron los romanos quienes popularizaron su consumo

Miércoles, 29 de mayo 2019

Los espárragos viven estos meses su momento de esplendor. La llegada de la primavera coloca en el escaparate a esta verdura, que tiene entre los meses de marzo y mayo –algunas variedades se extienden entre febrero y junio- su apogeo. Pero, ¿dónde comenzó su cultivo? ¿Quién popularizó su consumo?

La historia y origen del espárrago

Hay que viajar 7.000 años atrás para encontrarse con los primeros cultivos de espárragos. La orilla de los ríos Tigris y Eúfrates apuntan a ser las localizaciones donde se empezó a trabajar esta verdura, si bien tanto los griegos como los egipcios ya la consumían. Al menos esa es la conclusión que se saca de los diversos monumentos y pinturas de ambas culturas que hay con los espárragos como protagonistas.

Sin embargo, fueron los romanos quienes popularizaron el consumo del espárrago. Tanto que hay una corriente que afirma que fueron los encargados de introducirlos en la Península Ibérica. Una teoría que contradice a quienes apuestan a que fueron los árabes quienes acercaron los espárragos a territorio peninsular. Una tercera opción es que tanto una como otra teoría es cierta, basándose en que el producto ha pasado por etapas de abandono y auge.

El consumo de espárragos estuvo ligado durante siglos a la nobleza y la burguesía, era un símbolo de distinción

El consumo de espárragos estuvo ligado durante siglos a la nobleza y la burguesía, era un símbolo de distinción. Sin embargo, a finales de siglo XIX comenzaron a comercializarse los espárragos conservados en lata. Un hecho que llevó a esta verdura a mesas mucho menos pudientes, perdiendo ese aura de exclusividad que mantuvo durante siglos.

La llegada del espárrago blanco

Sea cual sea su origen, el espárrago que se consumió durante siglos era de color verde. Hubo que esperar hasta finales del siglo XIX para que la variante más común a día de hoy, el espárrago blanco, comenzara a popularizarse. Fue en esa época cuando se comenzó a cultivar bajo tierra, de ahí su color blanco. Dos variedades, por tanto, que se diferencian por la forma de cultivar. Los blancos bajo tierra y los verdes al aire libre.

A día de hoy, las propiedades del producto han convertido a los espárragos en una de las verduras de referencia. Bajo en calorías, rico en antioxidantes y su capacidad para favorecer el tránsito intestinal son algunas de las claves que los convierten en un ingrediente básico en cualquier dieta sana.

Información nutricional del espárrago por 100 gramos

  • Energía 20 Kcal

  • Proteína 2,25 g

  • Carbohidratos 3,88 g

  • Proteínas 2,2 g

  • Vitamina B6 0.091 mg

  • Vitamina C 5.6 mg

  • Vitamina E 1.1 mg

  • Vitamina K 41.6 ug

  • Calcio 24 mg

  • Hierro 2.14 mg

  • Magnesio 14 mg

  • Manganeso 0.158 mg

  • Fósforo 2 mg

  • Potasio 202 mg

  • Sodio 2 mg

  • Zinc 0.54 mg

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El origen del espárrago y sus 7.000 años de historia