

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 17 de marzo 2021
La acidez estomacal es uno de los problemas del aparato digestivo más recurrentes en los ciudadanos, tal y como apunta un estudio elaborado por la Fundación Española del Aparato Digestivo. Seguro que a los lectores no les extraña esta afirmación, pues a todos se nos hace conocida esa sensación de ardor y quemazón en la boca del estómago.
Pero, ¿por qué se produce esa molesta sensación de acidez? La explicación es muy sencilla: la acidez estomacal se da cuando los jugos gástricos presentes en el estómago se pasan al esófago, provocando la irritación de esa área.
Aunque detrás de esta afección puede haber un problema serio como, por ejemplo, la hernia de hiato; lo cierto es que la mayoría de diagnósticos están ligados a una dieta inadecuada, por ello, para evitar la acidez estomacal basta con mantener buenos hábitos alimentarios.
Una dieta limpia y libre de grasas es siempre una buena solución ante cualquier problema gastrointestinal. Sin embargo, hay ciertos alimentos específicos que han sido señalados como beneficiosos para combatir la acidez estomacal.
Productos como el calabacín o la calabaza contienen mucílagos, un antiácido natural que se encarga de suavizar la mucosa digestiva.
La avena es una buena fuente de fibra soluble, que ayuda a regular el movimiento intestinal y a reducir el reflujo ácido.
La manzana, por su parte, es un alimento muy rico en pectina, un elemento que neutraliza la acidez.
La patata también es un óptimo producto para relajar el estómago ya que son una buena fuente de almidón, que ayuda a formar una capa protectora en el estómago. Pero solo si se consume al vapor o asada.
La papaya, por su parte, es una fruta que favorece la digestión gracias a la papaína, una enzima que ayuda a disolver las proteínas.
Asimismo, si lo que necesitas es una solución rápida a la acidez estomacal, estos remedios te ayudarán a calmar el malestar de forma rápida: comer carne de membrillo, chupar regaliz (también bueno para aliviar la tos) o tomar una infusión de manzanilla y jengibre (que también tiene otros beneficios, el jengibre para el dolor de garganta).
Los plátanos son una buena fuente de potasio, que ayuda a neutralizar el ácido estomacal.
El yogur natural es una buena fuente de probióticos, que ayudan a mantener una flora intestinal saludable.
Los cereales integrales son una buena fuente de fibra, que ayuda a regular el movimiento intestinal y a reducir el reflujo ácido.
Además es recomendable seguir ciertos consejos como evitar las comidas abundantes y optar por platos ligeros que hay que consumir despacio y masticando bien. Asimismo, conviene no condimentar mucho los platos, evitando ciertas especias, y dejar a un lado también las recetas grasientas, como los fritos o los rebozados.
Por otro lado, si nuestro cuerpo tiene tendencia a sufrir ardores, conviene no abusar de alimentos que tienden a provocar acidez. Es el ejemplo los cítricos, el pepino, el ajo, el pimiento o la cebolla. Por último, factores como el tabaco, el consumo de alcohol, el estrés o el sedentarismo también influyen en la aparición de este problema.
Algunos ejemplos de alimentos que deben evitarse si se tiene acidez estomacal incluyen: la comida grasosa ya que tarda más en digerirse, lo que puede aumentar la producción de ácido estomacal; la cafeína, que puede estimular la producción de ácido estomacal; el alcohol, que puede irritar el revestimiento del estómago y aumentar la producción de ácido estomacal; los alimentos ácidos, como los cítricos, el tomate y los alimentos en escabeche, pueden irritar el revestimiento del estómago y aumentar la producción de ácido estomacal; los alimentos picantes pueden irritar el revestimiento del estómago y aumentar la producción de ácido estomacal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.