Borrar
El atún rojo es un pescado muy codiciado en todos los mercados.
El atún rojo: ¿por qué es tan caro?
LA DESPENSA

El atún rojo: ¿por qué es tan caro?

Su pesca se somete a estrictos controles que fijan cuotas de capturas anuales

Lunes, 12 de agosto 2019, 06:39

El atún rojo es el pescado más codiciado en los mercados, sobre todo en el japonés. Pero también es una especie protegida, por su peligro de extinción. En una subasta del país nipón, un atún rojo alcanzó el precio récord de 2,7 millones de euros, que cuadriplicó el máximo precio pagado hasta esa fecha por un ejemplar de esta especie amenazada. Este atún pesaba 278 kilos, con lo cual se pagó el kilo a unos 9.710 euros. Y es que el atún rojo, es utilizado para elaborar un tipo de sushi altamente cotizado por consumidores japoneses.

En España, el atún rojo no alcanza tales precios, por la ley de oferta y demanda. Al considerarse especie en peligro, se fijan cuotas de captura anuales, y se somete a estrictos controles. Esto se debe a que, desde 1950, se calcula que el número de ejemplares adultos ha caído casi un 85% en el Atlántico occidental y un 67% en el oriental. Pese a ello, puede alcanzar grandes cifras (su lomo cerca de 55 euros el kilo y la ventresca, 79).

El atún rojo es un pescado azul muy atractivo por su sabor y textura, y que aporta magníficos beneficios a nuestra salud

Además, el atún rojo puede aportarnos magníficos beneficios a la salud gracias a su composición nutricional. Se caracteriza por su elevado aporte en ácidos grasos Omega 3. También presenta vitaminas, principalmente la B12, que son básicas para el buen funcionamiento de nuestro organismo, y contiene minerales esenciales como fósforo, magnesio, yodo y hierro.

¿Es realmente atún rojo?

Su reducida pesca y comercialización han hecho que muchos establecimientos gastronómicos solo los puedan ofrecer en temporada. Sin embargo, otros prefieren no retirarlo de sus cartas, y en muchos casos es cuestionable si realmente están sirviéndonos atún rojo.

Pero, ¿qué podemos hacer los consumidores ante ese fraude gastronómico? Al servirse despiezado, es muy difícil de identificar. En pescadería es más sencillo, ya que podemos comprobar el etiquetado. Aquí también puede haber fraude, pero es bastante improbable. En el caso del rojo, debe ser Thunnus thynnus. La otra opción es pedir el 'Documento Oficial de Captura' que acompaña a todas las transacciones comerciales de atún rojo, que tanto pescaderías como restaurantes deberían tenerlo.

En cualquier caso, de lo único que podemos estar seguros es que si nos venden un filete de atún a un precio barato, no es atún rojo. La otra opción es comprobarlo con nuestras papilas gustativas, pero únicamente es una opción para aquellos que lo han probado en ocasiones anteriores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El atún rojo: ¿por qué es tan caro?