

Secciones
Servicios
Destacamos
Ane Bergara
Jueves, 21 de septiembre 2023, 07:56
¿Quién dijo que las ensaladas son para el verano? En el invierno también podemos encontrarnos con materia prima excelente para hacer una ensalada deliciosa y una de las verduras que se encuentra en su momento óptimo en ese momento en el que el verano se termina es la escarola, que combina con muchísimos ingredientes y nos puede permitir disfrutar de una ensalada fresca en esos meses en los que la lechuga no se encuentra en ese punto óptimo.
El nombre de escarola proviene del latín «escarola», que significa «hojas pequeñas». Es una hortaliza de la familia de las achicorias, con un sabor ligeramente amargo. Es una planta de hojas rizadas y alargadas, que se cultiva principalmente en Europa y América del Norte. La escarola es un alimento rico en vitaminas y minerales, como la vitamina C y el potasio. También es una buena fuente de fibra. La escarola se puede consumir cruda, en ensaladas, o cocinada. Es una hortaliza de temporada, que se cosecha principalmente en los meses de otoño e invierno.
Como la mayoría de las verduras, tiene un alto contenido de agua, que está cifrado en torno al 95 %, pero también aporta vitaminas como la vitamina A, C, y las vitaminas del grupo B y contiene minerales como el calcio, el fósforo, el hierro, el potasio y el magnesio.
Su bajo contenido en hidratos de carbono y el alto contenido en fibra convierte a la escarola en una verdura muy beneficiosa para la salud.
Su vitamina A es buena para la piel, la vista, el cabello y las mucosas. Asimismo, su consumo es beneficioso para el metabolismo y para los huesos y la vitamina C le otorga valor como antioxidante, dado que interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos.
También es provechoso consumir escarola para quienes tienen problemas en la vesícula biliar, hígado perezoso, dispepsia o pérdida del apetito.
Las mujeres embarazadas también encuentran beneficios en incluir la escarola en su dieta, puesto que contiene folatos, que es el ácido fólico natural, complemento que siempre recetan los doctores durante los embarazos.
Pero es que la escarola puede ser buena incluso para combatir el estrés, ya que actúa como calmante del sistema nervioso. Hay quienes recomiendan tomarla por la noche para dormir mejor.
A partir del otoño se puede encontrar ya escarola en nuestras fruterías, pero es a partir del invierno cuando muestra todo su esplendor. Suele tener un ciclo de cultivo algo más largo que la lechuga y ronda los tres meses desde su plantación.
La escarola es saciante dado su contenido en fibra, siendo, a la vez, ligera. El componente amargo que se nota ligeramente cuando se come se debe a la intibina, que por cierto abre el apetito y hace trabajar a la vesícula biliar. En cuanto a minerales es abundante en potasio, conteniendo también calcio y magnesio.
Combina magníficamente con otros ingredientes. Por ejemplo con la granada, que es otra fruta de otoño e invierno. Su sabor dulce o agridulce armoniza con el ligero amargor de la escarola. También le van muy bien los frutos secos como las nueces y pedazos de fruta.
Las hojas del exterior, las más verdes, se suelen utilizar para guisos, cremas o purés; se suelen aprovechar más las hojas del interior, las más amarillentas. Hay quien también la suele consumir cruda, vertiéndole por encima un sofrito de ajo, convirtiéndola en una ensalada templada. Otros prefieren combinarla con anchoas o con ajo picado muy fino.
La escarola admite cualquier ensalada. No obstante, un clásico es servirla con algo de ajo picado, aceite y vinagre. También combina perfectamente con la granada, nueces o manzana. Una opción muy simple es esta ensalada César de escarola y también es una buena opción para acompañar carnes, como este solomillo al whisky.
Las hojas más blancas y frescas son las más recomendables, dado que son las más crujientes. A la hora de guardarla en la nevera, es mejor hacerlo sin lavar, dado que una vez lavada es recomendable consumirla en un par de días. Los expertos recomiendan, además, trocearla justo antes de consumirla para que no pierda sus vitaminas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.