

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 1 de diciembre 2019
Desde el momento en el que entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejaron la reducción del consumo de la carne roja, una de las fuentes de proteína de alto valor biológico más abundantes, los expertos del mundo de la nutrición pusieron el foco en las carnes de ave.
Las más populares en el mercado son la carne de pollo, conejo y pavo, si bien cada vez es más frecuente el consumo de la de avestruz o codorniz. Especialmente la carne de pavo, ha sufrido un 'boom' entre aquellos que buscan cuidar su línea.
Los especialistas afirman que podemos ingerirlas entre tres y cuatro veces a la semana, y aprovechar sus múltiples beneficios para nuestro organismo, además de su moderado coste en comparación con otras carnes. Otro de los motivos por los que tomarlas es su contenido graso y calórico, que es bajo respecto a otras carnes animales. Esto es, con un nivel de grasa y calorías más reducido, las carnes de ave se sitúan entre las más proteicas (con una media aproximada del 20% del contenido en proteínas).
Las carnes de ave, es decir, de pollo, pavo, conejo, avestruz y codorniz, pertenecen a un grupo denominado 'carnes magras'. Esto es porque, en comparación con otras carnes de tipo animal, tienen un contenido calórico y graso mucho menor.
Carne | Grasa | |||
---|---|---|---|---|
Pollo | 4% - 5% | |||
Buey | 25% | |||
Ternera | 10% - 12% |
La carne de ternera, junto con los lomos de cerdo, forman parte de las 'carnes semigrasas'. En cuanto a la de buey, al igual que la de cordero y otras partes del cerdo, se agrupan en las 'carnes grasas'.
Esta ligereza, como indicábamos previamente, también se aprecia en la cantidad calórica. En este caso, tomando como referencia la carne de pavo, su aporte calórico es muy moderado, oscila las 130 calorías por cada 100 gramos. Una cuantía reducida, comparada con las 250 calorías de las chuletas de cordero o las 255 del lomo de ternera.
Además de su destacado valor en proteínas de alta calidad biológica y de sus cantidades moderadas de grasas (que varían entre el 10-25%), que son imprescindibles para el funcionamiento del organismo, son una fuente inagotable de vitaminas (especialmente las del grupo B y ácido fólico) y minerales (hierro, zinc, potasio, magnesio o fósforo). En definitiva, son la elección idónea para aquellos consumidores que incluyen altas cantidades de carne animal en sus despensas.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.