Borrar
Celebra la Semana Santa con estos 7 platos típicos
La despensa

Celebra la Semana Santa con estos 7 platos típicos

Semana Santa es época de tradiciones, también gastronómicas, así que celebrémosla degustando algunos de los platos más populares del recetario tradicional

Ane Bergara

Martes, 15 de abril 2025, 07:18

Llega la Semana Santa y con ella, una época marcada de tradiciones culturales, religiosas y, cómo no, también gastronómicas. Si quieres celebrar la Semana Santa de una forma exquisita y alrededor de una mesa, no te olvides de preparar estos 7 platos típicos de Semana Santa.

7 platos típicos de Semana Santa

  1. 1

    Potaje de vigilia

La receta más popular y ancestral de la Semana Santa es el denominado potaje de viligia, que consiste en un cocido en el que comparten protagonismo los garbanzos, el bacalao y las espinacas. Cabe resaltar que hay otra vertiente que cambia dicha legumbre por las alubias, una combinación igualmente deliciosa. El potaje de vigilia es uno de los platos más consumidos en todo el Estado, por lo que, si el frío aprieta, no dejes pasar la oportunidad de disfrutar de él.

  1. 2

    Sopa de ajo

Este plato, tan arraigado en las provincias de Castilla y León, es un habitual cuando finalizan las procesiones propias de estas fechas. La sopa de ajo, también conocida como sopa castellana, no tiene mayor misterio que emplear ajo y pan duro, además de los habituales ingredientes, aunque hoy en día existen muchas variantes de esta tradicional receta que suele servirse en cazuelas de barro.

  1. 3

    Bacalao al pilpil

El bacalao, en plena temporada, es uno de los productos estrella del recetario tradicional de Semana Santa. Son muchos los platos que se elaboran con este pescado, aunque aquí, en el Cantábrico, no puede faltar la fórmula que consiste en hacerlo a la exquisita salsa pilpil. No hay mejor momento para degustar un infalible del recetario tradicional vasco como este plato.

  1. 4

    Tortillas de camarones

Aunque esta tradicional y popular receta andaluza se consuma durante todo el año, las tortillas de camarones son una excelente opción para aquellos que siguen fieles a la tradición de no comer carne. Además, es una receta que entra bien a casi cualquier hora del día. Que no falte una tortillita de camarones en tu aperitivo de Semana Santa.

  1. 5

    Patatas viudas

Es el nombre que reciben las patatas a la riojana en Semana Santa. Debido a la prohibición de consumir carne en vigilia, se preparan sin chorizo y de ahí procede la denominación 'viudas'. Sin embargo, sigue siendo un potente y saciante plato que se prepara con patatas y pimientos y en el que no pueden faltan los sabores del pimentón y del laurel.

  1. 6

    Huevos de vigilia

No tan conocidos son los huevos de vigilia que, siguiendo la tradición de no comer carne, consisten en unos huevos cocidos rellenos de la yema, miga de pan, anchoas y atún. ¡Deliciosos!

  1. 7

    Torrijas

Que no falten los postres y los dulces en la celebración de la Semana Santa. Las torrijas son el dulce más popular y típico de esta fecha, aunque si buscas alternativas, no te olvides de la leche frita, los buñuelos, los pestiños… ¡Una perdición para los golosos!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Celebra la Semana Santa con estos 7 platos típicos