

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 18 de agosto 2022
Este lunes, 22 de agosto, se celebra el Día Internacional del pan bao, una excusa perfecta para echar un vistazo a uno de esos alimentos cada vez más presentes en las cartas de nuestros bares y restaurantes (la moda ha hecho que esté también en los más prestigiosos fogones).
El pan bao es un tipo de pan cocido al vapor, proveniente de la cocina china y que se suele rellenar. En un principio, esta receta era protagonista en el desayuno de los ciudadanos chinos y se rellenaba únicamente de carne picada o con un relleno vegetariano, pero con el tiempo fueron cambiando tanto sus usos como sus condimentos hasta convertirse en un complemento ideal de la gastronomía oriental y de la fusión.
La leyenda, además, cuenta que el pan bao fue inventado por la saga de Zhuge Liang, un reconocido militar chino que vivió entre los años 181 y 234, por lo que estamos hablando de una receta con más de 1.800 años de historia.
'Bao' significa 'envolver', ya que la finalidad de este pan es ésa, la de recoger los diferentes ingredientes que conformen su relleno. Y, en contra de lo que pudiéramos pensar, su elaboración casera no es tan complicada como hacer pan tradicional. Eso sí, para ello deberemos enfrentarnos al reto que siempre supone la cocina al vapor y tener una vaporera tradicional (las chinas son de bambú) o más moderna.
Levadura, agua, harina, sal, azúcar, aceite y vinagre son los ingredientes de una masa que deberemos dejar fermentar en un lugar caliente durante alrededor de dos horas y que luego tendremos que amasar en piezas de unos 70 gramos. Como el pan bao se dobla, poniendo en medio de los dos semicírculos los ingredientes deseados, el papel vegetal será nuestro aliado para que las dos partes de la masa no se peguen. Media hora de reposo de la masa, diez minutos de cocción en vaporera y otros cinco minutos de reposo son los tiempos recomendados.
El pan bao se puede conservar en el congelador, calentándolos después en la vaporera durante un par de minutos o dejando que se descongelen y pasándolos vuelta y vuelta por la sartén. Si nos sobrasen y no quisiéramos congelarlos, un minuto de vaporera o la propia sartén son los remedios para que siempre estén como recién hechos.
Lo mejor del pan bao es su elaboración, que lo hace más saludable que otros bollos de pan. De hecho, gracias a su método de cocción, sus ingredientes mantienen mejor sus nutrientes.La masa del pan bao se hace al vapor, por lo que aquellos que tengan una vaporera en casa o los que hayan aprendido los diferentes métodos para cocinar al vapor sin tenerla, podrán prepararlo en casa sin problema.
Para hacer pan bao basta con mezclar levadura fresca con agua tibia. Después hacer un volcán con harina floja, levadura, azúcar y sal y en el centro poner la leche, aceite y la levadura disuelta.Tras amasarla, cuando se haya obtenido una mezcla suave y uniforme, se deja reposar una hora y después se hacen las bolitas y se aplastan. Y antes de plegar la masa sobre sí misma, se debe untar con un poco de aceite para que no se pegue durante la cocción.En cinco minutos en la vaporera estarán listos. Eso sí, recuerda dejarlos reposar un rato sin sacarlos, si no se desinflarán.
Levadura
Agua
Harina
Sal
Azúcar
Aceite
Vinagre
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.