Salmón y queso son dos productos ricos en calcio, nutriente fundamental en la protección contra las caries.
La despensa

Claves de la alimentación para una boca libre de caries

Las comidas y bebidas que ingerimos juegan un papel fundamental en la salud bucodental en general y en la aparición de caries en particular, ¿sabes cómo evitarlas?

Ane Bergara

San Sebastián

Martes, 23 de mayo 2023, 08:08

La alimentación juega un papel importantísimo en la salud bucodental de una persona y, en ese sentido, bien es sabido que las caries son uno de los problemas relacionados con la misma más frecuentes y que afecta tanto a mayores como a pequeños.

Publicidad

Dolor agudo ... al morder, agujeros o manchas amarronadas en los dientes, sensibilidad… son algunos de los síntomas de este mal que copa las consultas de los dentistas, profesionales a los que hemos de acudir tan pronto como comiencen los síntomas para evitar que el mal vaya a mayores.

La clave de las caries está en la prevención y ello está muy relacionado con la alimentación. Concretamente, con la comida y bebida que no se ha de ingerir -porque acelera la aparición de caries-, pero también con aquellos alimentos que sí hemos de tomar porque actúan de protectores.

Alimentos que no producen caries

Tan importante como los alimentos a evitar son aquellos que van a ejercer de aliados en la protección contra la aparición de caries. En este tema, más que de alimentos, cabe hablar de nutrientes.

El más importante, aquel que ayuda a la fortaleza dental y a la producción de saliva, es el calcio, presente en gran cantidad en los lácteos (leche, yogur, queso…), así como en pescados tipo sardinas y salmón, y en frutos secos (almendras, avellanas…).

Otros componentes son fundamentales por su contribución a facilitar la absorción del calcio. Hablamos de las vitaminas D -presente en atún, conservas en aceite en general y huevos- y K2, que podremos encontrarla en grandes cantidades en los vegetales de hoja verde.

Publicidad

También tienen un papel destacado otros minerales como el magnesio y el fósforo, y para consumirlos nada mejor que comer frutas deshidratadas (uva, higo, ciruela…).

Además de una excesiva ingesta de azúcares, las caries se producen por una falta o mala rutina de higiene bucal

¿Qué no debes comer para evitar las caries?

Las caries afectan a la estructura dental y entre las causas se encuentran varios factores como la alteración de la placa bacteriana, o una falta o incorrecta higiene dental. A ello contribuye el abuso en la ingesta de determinados alimentos y bebidas con un alto nivel de azúcar (sacarosa), compuestos que ejercen como 'abrasivos'.

Una vez explicado esto, los alimentos a evitar consumir por su papel como acelerador de la aparición de caries son aquellos con un alto nivel de azúcar, además de la textura blanda y pegajosa que se incrusta fácilmente entre las piezas dentales. Hablamos, por ejemplo, de caramelos, gominolas, chucherías y chicles, y de productos de bollería industrial. También conviene evitar el exceso de chocolate, así como de refrescos y bebidas con azúcares añadidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad