

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 10 de diciembre 2019
Si por la calle nos preguntan qué es la angula, probablemente respondamos que es un producto que en los últimos años ha tenido un precio prohibitivo y que es el pez alevín de la anguila. También apuntaremos que se puede hacer con ajo y guindilla o en ensalada. Sin embargo, si nos preguntan por la gula, tendremos claro cómo es su sabor, ¿pero sabríamos explicar lo que es?
Similares pero, a la vez, con muchas diferencias. Esa es la realidad de las angulas y las gulas. En la mente de algunos consumidores persiste la idea de que las gulas son un sustituto de la cría de la anguila, la angula, debido a su nombre y aspecto muy similares. Pero, en realidad, las gulas no son más que una imitación de la auténtica angula.
Como decíamos, la angula es la cría de la anguila, mientras que la gula es un sucedáneo hecho a base de surimi de diversos pescados. Su principal diferenciación en el mercado es el precio, ya que la angula está ligada al lujo y la exclusividad, debido a su estacionalidad y ausencia en el mercado (a raíz de su complicada pesca). Por ello, el kilo de angulas puede alcanzar los 500-1200 euros, mientras que las gulas están al alcance del comprador medio en los supermercados, a precios muy asequibles y durante todo el año.
Definición y precio de la gula: Sucedáneo hecho a base de surimi de diferentes pescados. Precio 1 kg. 8 € - 15 €
Definición y precio de la angula: cría de la anguila. Precio 1 kg. 500 € - 1200 €
Por supuesto, otra de las diferencias más reseñables entre la gula y la angula es su sabor. La angula se considera uno de los mayores deleites gastronómicos, al mismo tiempo que la gula es una mezcla picada de pescados de menor valor.
La gula es un alimento que se ha puesto de moda a raíz de los elevados precios que la angula tenía en los mercados. Su sabor es muy parecido al de la angula, aunque los mayores amantes de este pescado quizás sepan apreciar las diferencias de sabor entre unas y otras. Las gulas son un sucedáneo de ellas elaborado con surimi a base de Abadejo (un pez similar al bacalao) procedente de Alaska, pero también de merluza polaca, itoyori, hoiki...
¿Y el surimi?
El surimi es una palabra de origen japonés que significa «músculo de pescado picado». Por ello las gulas son pura proteína de pescado, de alto valor funcional, digeribles y asimilables; tienen un alto contenido en algunos aminoácidos, como Leu o Lys; y muestran una notable ausencia de grasa y colesterol.
Provocado por la escasez y las dificultades de obtención de la angula, las grandes marcas se vieron forzadas a lanzar una imitación al mercado: las gulas. Fue así como se popularizó su consumo, a la par que la angula se volvió un comestible de difícil obtención para el comprador, que adquirió la exclusividad y la condición de producto gourmet que atesora hoy en día.
El consumidor medio dejó de tener acceso a la angula, un alimento muy común, décadas atrás, y en su lugar, apareció la gula. Por este motivo, a la vez que por su aspecto, multitud de compradores las asocian, comparan e incluso equiparan. Sin embargo, como hemos indicado, las gulas no son más que una imitación de la auténtica cría de la anguila, la angula.
A principios de la década de los noventa, la gula comenzó a verse en supermercados y grandes superficies, precisamente en periodo navideño. Eso es porque, en el País Vasco, ha sido siempre tradición comer en esas fechas, entre otros alimentos, angulas. Al encarecer y dificultarse su adquisición en el mercado, el consumidor medio optó por una alternativa mucho más económica, las gulas. Es muy habitual que acompañemos nuestros platos con gulas, cocinadas al método tradicional (con aceite y ajo).
Noticia Relacionada
En lo que respecta a las angulas, este producto de lujo se puede consumir de diversas formas, aunque lo que más acostumbran los hogares vascos (que a día de hoy se permiten este capricho) es a hacerlo cocinándolas en una cazuela de barro, con ajo y guindillas.
La gula nació hace unos veinte años, a principios de los 90. El constante incremento de las angulas y el temor a que éstas empezasen a escasear fueron determinantes a la hora de que se buscase una alternativa, siendo ésta la gula. Conviene señalar también que el concepto 'gula' es un término comercial registrado por la empresa pionera en la investigación, producción y comercialización de este alimento.
Lo cierto es que en las cocinas vascas la gula está cada vez más presente, entre otras cosas, por el juego que dan. Las gulas pueden ser consumidas en pintxos, en ensalada, como primer plato o como acompañamiento, por ejemplo, a un revuelto de hongos.
Tampoco se puede para por alto que algunas de las dietas más de moda en los últimos tiempos y basadas en las proteínas tienen a las gulas como uno de sus alimentos estrella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.