Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Comer aceitunas y encurtidos en salmuera es fantástico para el cuidado de la microbiota intestinal.
La despensa

11 alimentos probióticos para cuidar tu microbiota o flora intestinal

Si quieres mantener sana tu salud intestinal no olvides añadir al carrito estos alimentos probióticos

dv

Miércoles, 27 de abril 2022

La microbiota intestinal, también popularmente denominada flora intestinal, es el conjunto de microorganismos presentes en el intestino humano y que cumple una función vital para el metabolismo y el consiguiente bienestar digestivo y general de la persona. No en vano, habitualmente se habla ... de la microbiota intestinal como el segundo cerebro.

Publicidad

Por eso es fundamental cuidar la microbiota mediante la alimentación, siendo aún más importante cuando se producen ciertos desequilibrios bacterianos provocados por ciertas enfermedades intestinales o por el consumo de determinados fármacos como los antibióticos.

Cuidar la microbiota no es nada complicado, basta con añadir al carrito de la compra y consumir algunos de estos 5 alimentos que ayudarán a mantener sana tu salud intestinal.

11 alimentos para cuidar la microbiota

  • Yogur: pero, ojo, aquellos que son naturales, enteros y sin azúcar. El yogur es uno de los alimentos probióticos de referencia, gracias principalmente a los lactobacilos que tiene

  • Kéfir: similar al yogur en textura y forma, el kéfir no es un yogur, pero con él comparte la característica de ser un alimento fermentado lácteo. Es otro de los productos estrella para el cuidado de la microbiota intestinal y puedes encontrarlo en la sección de lácteos de cualquier mercado

  • Chucrut: si antes mencionábamos los lactobacilos, este alimento destaca por tenerlos incluso en mayores cantidades que el yogur. Pero, ¿qué es el chucrut? Es un preparado de col fermentada originario de China y muy popular en Centroeuropa que, si no lo has probado aún, te sorprenderá gratamente

  • Quesos blandos: haciendo referencia a aquellas variedades de queso creadas por fermentación y con leche sin pasteurizar que son, a fin de cuentas, los quesos que mantienen y nos otorgan las bacterias beneficiosas. Hablamos de quesos como gouda, parmesano, mozzarella o gruyere

  • Aceitunas y encurtidos en salmuera: agua y sal provocan una fermentación natural que podemos aplicar a los aclamados encurtidos y olivas para convertir estos alimentos en cuidadores de nuestra microbiota. No vale, sin embargo, comprarlos pues suelen llevar vinagre, producto incompatible con la activación de estas propiedades probióticas, por lo que lo ideal es prepararlos en casa con un proceso de salmuera, de al menos, un mes-

  • Kimchi: El kimchi es una preparación de vegetales fermentados típica de la cocina coreana. Contiene bacterias beneficiosas para el intestino, como Lactobacillus y Bifidobacterium.

  • Kombucha: La kombucha es una bebida fermentada que se elabora a partir de té endulzado y que contiene bacterias beneficiosas para el intestino, como Acetobacter y Gluconacetobacter.

  • Miso: El miso es una pasta fermentada que se utiliza como ingrediente en muchos platos de la cocina japonesa, como el ramen de miso. Contiene bacterias beneficiosas para el intestino, como el Bacillus subtilis.

  • Tempeh: el tempeh es un alimento fermentado a base de soja que se utiliza en la cocina indonesia. Contiene bacterias probióticas y es rico en proteínas y fibra.

  • Pickles: los pepinillos y otros tipos de encurtidos son alimentos fermentados que contienen bacterias probióticas y pueden ayudar a mejorar la salud intestinal.

  • Umeboshi: La ciruela umeboshi un alimento antibacteriano, está cargado de antioxidantes y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre por lo que es perfecto para incluir en tu dieta saludable. Al ser un alimento fermentado tiene y efecto probiótico, regulando la microbiota intestinal y alejando enfermedades reforzando la respuesta inmunológica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad