Martes, 15 de febrero 2022
La coliflor es una verdura muy saludable y versátil que, sin embargo, desprende un fuerte olor durante la cocción que para muchas personas resulta desagradable. Pero ello no debe ser un inconveniente para consumir esta hortaliza, por lo que si te interesa cocinar la coliflor sin malos olores, sigue leyendo y toma nota.
Publicidad
Antes de nada, conviene saber de dónde procede el tan característico olor que desprende la coliflor al ser cocida. La explicación tiene origen químico y es que la coliflor tiene en su composición azufre, concretamente unos compuestos llamados isotiocianatos que, si bien en fresco no desprenden olor, al cocerse en agua hirviendo se liberan, provocando dicho olor.
Pero esta cuestión no es únicamente propia de la coliflor, sino también sucede durante la cocción de otros alimentos similares que contienen este compuesto, tales como el brócoli, el repollo, la berza o la lombarda. Por ello, los siguientes consejos podrás destinarlos a eliminar el olor del cocinado de todos estos alimentos similares.
La manera más popular de evitar los olores de la cocción de la coliflor es añadir leche al agua en el que herviremos la coliflor. La leche neutraliza los compuestos que provocan dicho aroma y, además, no modifica ni añade sabor adicional a la coliflor, así que no dudes en emplear este consejo.
En esta línea hay otros productos que nos van ayudar a eliminar el olor de la coliflor: el vinagre, que podremos añadirlo al agua de cocción o colocarlo empapando una rodaja de pan sobre la tapa de la cazuela; el limón, pudiendo añadir un chorro de su jugo o directamente la cáscara; y la cebolla, agregando un buen trozo al agua con la consecuencia de que se irá deshaciendo.
También resulta muy eficaz añadir una rama de apio a la cocción o diversas especias como el clavo, el comino o la cúrcuma. Estas opciones, sin embargo, añadirán cierto regusto a la hortaliza, lo cual no es necesariamente negativo, ya que ayudarán a matizar y potenciar su sabor.
Además de estos consejos, hay otras indicaciones a la hora de cocer la coliflor que has de conocer. Por un lado, conviene no meter las piezas demasiado cortadas, sino limitarnos a cocer los ramilletes en su tamaño original, directamente cortados del tallo.
Noticia Relacionada
Por otro lado, resulta fundamental controlar los tiempos y no cocer demasiado la coliflor, siendo esto muy común en el cocinado de verduras y hortalizas. Aún pudiendo comerlas en crudo, como es el caso de la coliflor, si decidimos cocinarla, mejor que sea de forma ligera, sin excedernos.
Publicidad
Asimismo, y como forma 100 % eficaz de no exponernos a los olores, conviene recordar que la coliflor se puede consumir perfectamente -y deliciosamente- tanto al vapor, al horno o a la plancha.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.