Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 7 de marzo 2023, 07:42
Perejil y cilantro son dos hierbas aromáticas muy similares a la vista, pero con cualidades y características que las distinguen entre ellas. Si alguna vez las has confundido, a continuación se ofrecen ciertas claves para saber cómo identificarlas.
Pertenecientes ambas hierbas a la familia de las apiáceas, la principal dificultad para diferenciar el perejil y el cilantro radica en la similitud de su aspecto. Sin embargo, fijarnos en el tamaño de cada uno nos dará grandes pistas, pues las diferencias son notorias. Mientras que el cilantro es largo, pudiendo llegar a medir hasta 70 centímetros, el perejil es menor y suele oscilar entre los 20-30 centímetros.
Su tamaño deriva en una determinada forma de recolección: mientras que el perejil se corta, es habitual encontrar el cilantro con raíces puesto que puede arrancarse fácilmente.
Además de su tamaño, hay una parte concreta de la planta que nos guiará en la identificación de saber cuál de los dos tipos es: las hojas. Su forma esconde una de las grandes claves y diferencias, pues las del perejil tienen forma puntiaguda y las del cilantro tienen la punta más redondeada.
Siguiendo con la vista que ya tenemos afinada, también el color nos indicará si se trata de perejil o cilantro. Si bien ambos son de color verde, la tonalidad suele variar y, por norma general, el cilantro es más claro y el perejil, de un color verde más intenso.
Pero no solo el color de la planta tiene su matiz. Si la observamos florecida, podrá observarse que la flor del cilantro es blanca, mientras que la del perejil tiende a un amarillo-verdoso.
Dos sentidos como el olfato y el gusto no fallan a la hora de distinguir entre el cilantro y el perejil, teniendo cada uno de ellos un aroma y sabor tan característico como inconfundible. Difícil de describir con palabras, puede decirse que el cilantro tiene un aroma y sabor más intenso y concentrado, con notas cítricas, mientras que el perejil cuenta con mayor suavidad en su olor y gusto, un sabor más suave, ligeramente amargo y algo dulce.
Siendo plantas de la misma familia, perejil y cilantro comparten ciertos compuestos como que ambos con muy ricos en vitaminas C y K y en antioxidantes, teniendo además propiedades diuréticas. Yendo al detalle, el perejil contiene también ácido fólico, siendo un alimento ideal en la época del embarazo; mientras que el cilantro presume de tener propiedades antibacterianas, antimicrobianas y antinflamatorias, al mismo tiempo que contiene hierro, magnesio y fibra.
Aunque ambos sean plantas aromáticas y funcionen como tal, en nuestra cultura gastronómica el perejil goza de mayor popularidad, siendo empleado como un multiusos válido para aromatizar y/o decorar platos de todo tipo: de cuchara (sopas, purés), asados de carne o pescado, salsas, postres…
Por su parte, el cilantro nos evoca a una cocina sudamericana, aunque está rompiendo cada vez más barreras, y no tiene un uso tan popularizado. Su sabor casa muy bien con pescados crudos y cítricos, por lo que se utiliza mucho en platos como ceviches, pero también en sopas, ensaladas, guisos… ¡y hasta en cócteles!
Si algo tienen en común perejil y cilantro es que ambas plantas se consumen en crudo, lo que implica un lavado previo en profundidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.