Miércoles, 21 de septiembre 2022
Los dumplings se han convertido en tendencia gastronómica. Aunque no sea un producto que esté presente en todo tipo de restaurantes, es uno de los principales aperitivos más consumidos en la cocina asiática, con un aspecto muy similar a las empanadillas.
Publicidad
El origen de este producto se encuentra en la región de Cantón, al sur de China, aunque se ha ido extendiendo por el continente asiático y, también, por todo el mundo. Además, en la gastronomía nipona este alimento se le denomina gyoza.
Los dumpling en China se conocen como dim sum, que significa «un pequeño bocado que toca el corazón», es un aperitivo que habitualmente los chinos lo toman para acompañar el té, durante el desayuno, el almuerzo o la merienda. En el caso de los occidentales, los dumpling se consumen en cenas o comidas, como ración o plato.
Se trata de un aperitivo que puede cocinarse de varias maneras: al vapor, hervidos, fritos, salteados o horneados... Con aspecto de empanadilla, en su gran mayoría son elaborados con harina de trigo, arroz o tapioca y rellenos de vegetales mariscos o carnes.
Para clasificar las variedades de dumpling hay que fijarse en la masa, el cierre y la forma de cocinado. Estos son algunos de los más conocidos.
Jiao Zi. Este dumpling es el más popular de todos, también conocido como gyoza en su versión japonesa. Se elabora con harina de trigo, generalmente relleno de ternera, calabacín y jengibre, y su cierre es muy similar a la empanadilla tradicional. Además, se cocina en agua hirviendo y en el caso de las gyozas se pasan por la plancha.
Wonton. Esta variante también se elabora con harina de trigo, más huevo, que suele ir relleno de carne y marisco, como por ejemplo cerdo y gambas. Se puede comer cocido o frito, además de consumirse en multitud de platos incluido como acompañamiento de sopa. En cuanto al cierre, es muy parecido a los tortellinis italianos.
Siu Mai. Es un dumpling casi idéntico al Wonton, aunque en este caso no se cierra la empanadilla debido a la mayor cantidad de relleno que lo imposibilita.
Baozi. De nuevo con la harina de trigo como protagonista, a este dim sum se le añade levadura para que sea más esponjoso. Con un aspecto similar a los panecillos, se rellena de carne con especias, aunque también puede contener un ingrediente dulce, a modo de postre, y se cocina al vapor.
Har Gow. Es la más conocida de las que se realiza con harina de tapioca, generalmente rellena de gambas y con aspecto de concha. Cabe destacar que es una de las variedades más complicadas de elaborar, debido a la elasticidad y finura de la masa.
Nem. En este caso, es un dumpling típico de Vietnam que se puede comer enrollado en una oblea de arroz o fritos, en territorios cercanos a China. Asimismo, mayormente va relleno de cerdo y gambas acompañado por lechugas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.