Martes, 25 de agosto 2020
La piparra es uno de los productos más preciados en las barras de pintxos. Ya sea formato de receta de piparras fritas o como componente básico de la Gilda u otros pintxos clásicos, la piparra se ha convertido en una de las estrellas ... de nuestra gastronomía. Es un producto singular y autóctono, que no se encuentra fuera de Gipuzkoa dado que son las condiciones geográficas y climáticas de este territorio las que permiten el crecimiento de esta planta que, eso sí, tiene su origen al otro lado del charco.
Publicidad
Noticia Relacionada
Fue Cristóbal Colón quien la importó desde América y a lo largo de los años su adaptación a las condiciones climáticas de esta zona la han convertido en el producto único que es hoy en día. Se trata de una planta a la que le benefician la baja altitud, las temperaturas suaves y la alta pluviosidad, condiciones que definen perfectamente los rasgos de la climatología guipuzcoana. La plantación se realiza entre abril y mayo y tiene un crecimiento fuerte y rápido. A partir de julio se pueden empezar a recoger los frutos, que suelen ser abundantes. La recolecta se suele dar hasta el mes de octubre aunque en ocasiones se puede dilatar hasta noviembre, en función del clima.
Los frutos de las plantas son las piparras: una guindilla de carne tierna y piel fina, de pequeña longitud y de forma estrecha, alargada y lisa. Es verde amarillenta y uniforme en toda la guindilla, con cierto brillo. Se dice que la piparra ideal debe medir unos ocho centímetros. La piparra es una guindilla prácticamente exenta de picor, si acaso algunas, y según para qué paladares, pueden tener un ligero picor.
Ibarrako Piparrak es la marca con el Eusko Label de calidad que regula de forma fiable las cualidades de las guindillas. El Consejo Regulador del Label regula el envasado de este producto que, envasado, se convierte en un acompañamiento ideal para los potajes.
Noticia Relacionada
Y es que, como comentábamos al principio, podemos degustar las piparras de diversas maneras. Las podemos encontrar tanto en las Gildas como en cualquier pintxo, pero también se pueden añadir a las ensaladas o incluso comer solas con un poco de aceite.
Publicidad
No obstante, comer piparras fritas es un primor y una de las raciones estrella de nuestros bares. Nos encontramos ahora en verano en los meses idóneos para disfrutar de las piparras fritas.
En 2018, los hermanos del caserío Arane de Ibarra comenzaron a comercializar el primer pimentón vasco, elaborado a partir de las piparras de Ibarra. Es el mismo fruto, pero dejan que madure más en la planta, pasando de color verde a rojo intenso. Con estas guindillas elaboran un pimentón con mucho aroma y con toque de picante moderado, superior al de la guindilla verde.
A nivel nutritivo, la piparra contiene gran cantidad de vitamina C y es rica en calcio y carotenos. También contiene magnesio, fósforo o vitaminas del Grupo B.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.