![Propiedades y beneficios de la berenjena y como usarla en la cocina](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/15/berenjena-RjPVc2pVW9NgRaarrSEkosK-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Propiedades y beneficios de la berenjena y como usarla en la cocina](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/15/berenjena-RjPVc2pVW9NgRaarrSEkosK-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ane Bergara
Martes, 22 de octubre 2024, 07:25
La berenjena es una de las joyas de la huerta. Una hortaliza repleta de nutrientes y propiedades beneficiosas para el organismo que, además, puede presumir de una gran versatilidad culinaria y de un sabor característico, suave pero ligeramente amargo.
Es por ello que no debemos dejar de lado a la berenjena en nuestra alimentación. No hemos de dudar a la hora de incorporarla a nuestra dieta, ya que es un producto de la huerta repleto de bondades. Pero empecemos por conocerla más.
La berenjena, de nombre científico Solanim melongena, es un alimento que procede de una planta cuyo origen se ubica en el sudeste asiático más de dos milenios atrás. Su cultivo y consumo se ha popularizado y extendido hasta tal punto que hoy en día es uno de esos productos que se puede encontrar prácticamente en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento del año.
En cuanto a su forma y tamaño, la berenjena presenta una forma alargada y tirando a esférica, pero su longitud puede ir desde unos pocos centímetros hasta casi 40. Su fina piel exterior presenta un color morado muy característico, aunque también existen variedades que transitan entre el negro y el blanco-verdoso, sin olvidar ese veteado tan común en este alimento. También tiene un pedúnculo verde que ha de retirarse antes de consumirse y, en su interior, esconde una carne blanquecina repleta de pequeñas semillas del mismo color.
La berenjena es un alimento extraordinario atendiendo a sus propiedades, gracias a una composición de la que cabe destacar un contenido en agua superior al 90 %.
Baja en calorías: Ideal para quienes buscan controlar su peso.
Rica en fibra: Favorece la digestión y sensación de saciedad. La fibra estimula el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
Fuente de antioxidantes: Como la nasunina, que protege las células del daño oxidativo.
Contiene vitaminas: C, K y del grupo B.
Minerales: Potasio, manganeso y cobre.
Salud cardiovascular: Ayuda a reducir el colesterol «malo» y la presión arterial, gracias a su contenido en fibra y antioxidantes.
Salud ocular: La vitamina A y los antioxidantes contribuyen a mantener una buena visión.
Hidratación: Su alto contenido en agua contribuye a mantener una buena hidratación.
Un alimento tan beneficioso y saludable por sí solo no ha de estropearse durante el cocinado. Y es que, atendiendo a la forma de preparación, podemos convertir la berenjena en un alimento sano (al vapor, a la plancha, asada…) o hacerla partícipe de una receta muy calórica (si se fríe o se acompaña de una potente salsa, por ejemplo).
Asada: Una opción saludable y deliciosa.
Rebozada: Aunque menos ligera, es una forma popular de consumirla.
En ensaladas: Aporta un toque crujiente y sabor único.
En guisos y estofados: Combina muy bien con otros vegetales y carnes.
En moussaka: Un plato tradicional griego.
Las recetas más populares son las berenjenas rellenas, junto con la lasaña de berenjena. Y es que cocinarlas al horno siempre será un acierto. Rollitos de berenjenas, albóndigas o hamburguesas de berenjena, tortilla de berenjenas…. ¡Las opciones son infinitas! Más allá de en sólido, las berenjenas sirven para elaborar deliciosas cremas y purés y, por qué no, atrévete con un paté de berenjenas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.