Borrar
El plátano es una fruta ideal para cualquier dieta.
El plátano, la fruta de la felicidad y de los deportistas
La despensa

El plátano, la fruta de la felicidad y de los deportistas

El plátano es ideal para la recuperación muscular y se recomienda su consumo antes, durante o después del ejercicio

Jueves, 17 de junio 2021

Según la estación del año en la que nos encontremos vemos pasar por la frutería diferentes frutas. Cada una tiene su momento. Ahora que entramos en verano las frutas de hueso adquieren protagonismo. Empezamos a ver y consumir melocotones, albaricoques, melones, sandías, ciruelas…

Pero hay algunas que nos acompañan en nuestras visitas a la frutería durante todo el año. Una de ellas es el plátano, cuya permanencia durante todos los meses del año le convierten en la fruta ideal para sumarla a cualquier dieta.

Huelga decir que los plátanos de Canarias son los más abundantes y los más famosos. En las islas Canarias está la práctica totalidad de la producción de plátano en España y Plátano de Canarias es ya una marca gestionada por la Asociación de Organizadores de Productores de Plátano de Canarias.

El plátano llegó a Canarias procedente de Guinea Ecuatorial y en las islas se produce la práctica totalidad de esta fruta en España

El cultivo de plátano comenzó allá por el siglo V en el sudeste asiático y se extendió primero por las costas mediterráneas. A Canarias llegó procedente de Guinea Ecuatorial, introducido por los expedicionarios portugueses. Y se dice que fueron los españoles quienes lo expandieron en el continente americano, donde también hay una gran producción de esta fruta.

El plátano, una fuente de potasio

El plátano es una fruta con un alto componente en potasio, pero también aporta otros minerales como magnesio y fósforo. Esta fruta presenta ácido fólico, vitamina C y vitamina 86, así como fibra y azúcar.

Alimento para los deportista

Una de las imágenes más icónicas de Rafa Nadal es la del tenista balear comiéndose un plátano en el descanso entre juegos de un partido de tenis. El de Manacor come un plátano y no otra fruta porque es un alimento ideal para el deporte. Su alto contenido en potasio, magnesio y fósforo favorece la recuperación muscular y los impulsos nerviosos. Son muchos los médicos que reivindican la capacidad del plátano para recuperarse tras un esfuerzo por encima de las bebidas isotónicas tan habituales en el mercado.

Pero no sólo los deportistas pueden beneficiarse de las propiedades del plátano. Esta fruta favorece el tránsito intestinal y ayuda al sistema inmune. Esto convierte al plátano en una fruta recomendable para todo el mundo y sobre todo para aquellas personas que están en fase de crecimiento o requieren de una mayor nutrición.

El plátano no engorda

El plátano contiene más azúcares que otras frutas, pero no por ello se puede decir que engorde. Incluso es habitual encontrar el plátano en las dietas para adelgazar o para personas diabéticas. Genera una sensación de saciedad mayor que la de muchas frutas.

Plátanos, la fruta de la felicidad

El plátano o la fruta de la felicidad, como también es conocido, es mucho más que una fruta. Por algunos puede ser considerada una buena fuente de energía, una merienda perfecta cuando estamos fuera de casa o incluso esa fruta a la que no se tiene demasiado aprecio, pero lo cierto es que su composición hace de este fruto amarillo un potente antídoto contra la tristeza.

Propiedades del plátano

  • Potasio

  • Altas dosis de triptófano, sustancia sintetiza la serotonina, un neurotransmisor relacionado con la felicidad

  • Alto contenido en hidratos de carbono, esta fruta aporta una buena dosis de energía a nuestro organismo

  • Vitaminas del grupo A,B,C y E, además de fibra

Cómo disfrutar del plátano

Lo cierto es que para los que no son muy aficionados al plátano, puede resultar algo tedioso incluirla en su dieta. Por ello, se puede optar por ingerirla en diversos formatos o combinada con otros alimentos.

  • El batido de plátano, por ejemplo, es un acierto seguro. Sin apenas tratamiento, mantiene sus nutrientes prácticamente intactos y su sabor y textura pueden ser moldeados al gusto. Para ello se pueden incluir las los ingredientes que uno quiera, como fresas, leche o yogur

  • Otra buena alternativa para disfrutar del plátano sin que se nos haga especialmente denso es en una macedonia. O en caso de no tener mucha fruta, se puede trocear y regar con zumo de naranja o de limón

  • Y ¿has probado el plátano helado? Saludable, fresco y delicioso, el plátano helado es la tentación perfecta en verano. Preparar este helado es tan sencillo como pelarlo, insertar un palo al plátano y guardarlo en el congelador. Se debe tener cuidado a la hora de introducir el palo, de forma que no se atraviese el plátano en su curva, ya que de lo contrario correremos el riesgo de que se nos rompa mientras lo disfrutamos

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El plátano, la fruta de la felicidad y de los deportistas