Jueves, 1 de agosto 2019
La fruta del dragón, también conocida como pitaya, generalmente suele ser de color rojo oscuro, rosa o amarillo, y contiene una pulpa dulce pero de sabor suave. Es una fruta exótica que pocas personas han probado.
Publicidad
La fruta del dragón es originaria de ... México y algunos países de América del Sur. Al igual que el higo chumbo, la particularidad de la fruta del dragón es que proviene de un cactus. De forma ovalada, presenta unas espinas por fuera y podemos encontrarnos con tres variedades: amarilla por fuera y pulpa blanca con semillas negras, roja por fuera y pulpa blanca con semillas negras y roja por fuera y pulpa también roja con semillas negras.
Rica en vitamina C, vitaminas del grupo B.
Rica en minerales como el calcio, el fósforo y el hierro.
Alto contenido de agua.
Alto contenido de proteína vegetal.
Alto contenido de fibra.
Contiene ácidos grasos beneficiosos (como el omega-3).
La fruta del dragón es especialmente aromática y muy rica en vitamina C, vitaminas del grupo B y minerales como el calcio, el fósforo y el hierro. Como buena fruta, posee un contenido alto de agua, proteína vegetal y fibra. Además, sus semillas, que son comestibles, contienen ácidos grasos beneficiosos (como el omega-3). Tiene una acción antitumoral, cardioprotectora, antiinflamatoria y antioxidante.
Refuerza el sistema inmunológico.
Estímula la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas.
Retrasa el envejecimiento celular.
Ayuda a regular el tránsito intestinal.
Contribuye a reducir el riesgo de padecer infarto cerebral y cardíaco.
Tiene efecto laxante.
Para combatir la anemia, mejora la absorción del hierro.
Como cualquier fruta, la podemos comer fresca. Se corta por la mitad a lo ancho o a lo largo y se saca la pulpa con la cuchara y las semillas (que son pequeñas como las de un kiwi y también se comen).
Un uso común es también el agua de pitaya. Se prepara con un litro de agua, 100gr de azúcar, el jugo de medio limón y la pulpa de una fruta del dragón. Se licua todo bien, se filtra y se refrigera antes de beber.
Publicidad
Esta excelente fruta se puede incorporar en diferentes recetas de cocina, así como en batidos y helados caseros. También se utiliza para elaborar mermelada y compotas, y la podemos incluir en la elaboración de pasteles y todo tipo de dulces.
El sabor de la fruta del dragón es practicamente insipido si no está madura. A pesar de que su sabor no es fácil de definir en estado de madurez la pitaya es dulce y suave, con un sabor muy poco intenso.
Publicidad
En sus países de origen la fruta del dragón se puede comprar en mercados y tiendas locales. En nuestro caso, es más complejo encontrarla por lo que es necesario acudir a tiendas especializadas.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.