Borrar
Almendras, pistachos, nueces, anacardos… Los frutos secos son un imprescindible en la alimentación saludable y equilibrada.
Frutos secos: ¿Cuáles son sus beneficios y propiedades?
La despensa

Frutos secos: ¿Cuáles son sus beneficios y propiedades?

Los frutos secos son una gran fuente de nutrientes esenciales y cada variedad está indicada para una necesidad

Miércoles, 20 de octubre 2021

Los frutos secos, debido a su alto contenido energético y calórico, no gozan de buena fama, pero es importante saber que son una gran fuente de nutrientes esenciales por lo que su consumo presenta numerosos beneficios para la salud.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud defiende su inclusión en una alimentación saludable y equilibrada. Porque comer 50 gramos de frutos secos al día, lo equivalente a un puñado, es garantía de obtener ciertos componentes muy saludables.

Muchos alimentos ayudan a mantener el cuerpo sano, pero pocos lo hacen de una forma tan efectiva como los frutos secos. Compuestos en menos de un 50% por agua, en su composición apenas incluyen hidratos de carbono. Así, uno de los grandes beneficios que aportan estos alimentos es que son ricos en grasas insaturadas que ayudan a reducir el colesterol malo y a aumentar el bueno. También ejercen como un buen antioxidante gracias a las vitaminas E y C, que ayudan a prevenir enfermedades degenerativas y el envejecimiento.

Eso sí, no vale cualquier forma de consumirlos. Lo recomendado es comerlos en su versión cruda o tostados en casa, evitando esas versiones preparadas en bolsas que contienen gran contenido de sal o aditivos.

Junto con ello, lo cierto es que, dentro de la gran variedad de frutos secos, cada uno está indicado para una necesidad de salud concreta. Descubre cuál o cuáles te conviene consumir de acuerdo a tu estado de salud.

Estos son los beneficios y propiedades de los frutos secos

  • Si tienes colesterol Los frutos secos mejoran la salud cardiovascular, en general, debido a su alto contenido de ácidos grasos mono y poliinsaturados. Sin embargo, las nueces son muy ricas en Omega-3, lo que ayuda a quien padece de colesterol a reducir los niveles y la presión arterial. También las avellanas y las almendras están indicados para este mal

  • Para la demencia El consumo de vitamina E está estrechamente relacionada con la prevención de la demencia y el deterioro cognitivo. Los frutos secos más ricos en esta vitamina son las avellanas y las almendras

  • ¿Estreñimiento? Un correcto tránsito intestinal está correctamente ligado a una buena hidratación y un consumo elevado de fibra. Los pistachos son los frutos secos más ricos en este componente, seguidos por las nueces.

  • Para fortalecer los huesos Almendras y piñones son los más indicados para prevenir los males de los huesos, así como para combatir las molestias de los mismos. Las primeras garantizan un alto aporte de calcio, mientras que los segundos son ricos en zinc.

  • Si eres diabético Además de ayudar al control de la glucosa en sangre, los frutos secos son una fuente abundante de oligoelementos como el magnesio, que modula la resistencia de la insulina. Los anacardos son la variedad más rica en magnesio, mientras que los pistachos, ricos en potasio, ayudan al control de la enfermedad

  • ¿Sigues dieta para adelgazar? Aquellas personas con sobrepeso o que, simplemente, estén inmersas en un régimen de adelgazamiento han de saber que los frutos secos cuentan con un efecto saciante muy grande que evitará pasar hambre y el consumo de otros alimentos. Los más saciantes son las nueces, avellanas y almendras

Frutos secos, ¿bueno para las embarazadas?

Además, durante los meses de embarazo la dieta merece un cuidado especial y, en este aspecto, las propiedades de frutos secos como la nuez, el pistacho, la almendra o la avellana son una buena opción para cubrir las necesidades que el organismo demanda. Las razones son dos: por un lado, hay que tener en cuenta que todos estos productos tienen una importante cantidad de propiedades nutricionales y, por otro, ayudan a eliminar alergias futuras al bebé. Por citar un par de ejemplos, tanto los higos como las almendras son productos de consumo obligatorio en estos meses.

En el caso de los higos, son un aporte extra de minerales tales como potasio, calcio, sodio o magnesio que facilita la buena función nerviosa y muscular. Pero no sólo eso, sino que ayudan a prevenir tanto las típicas molestias que sufren las mujeres como la fatiga y los calambres musculares que se suelen dar en las embarazadas.

Otro alimento muy completo son las almendras. Y es que contienen vitaminas (B y E) además de calcio y omega-6, que las convierten en un ingrediente muy satisfactorio. Gracias a todo ello se benefician las delicadas zonas grasas del bebé, así como el buen crecimiento óseo del feto.

Chocolate negro con frutos secos

Un caso muy especial es el del chocolate negro con frutos secos. Tomado con prudencia y moderación, han demostrado ser un cardioprotector el doble de efectivo. En el caso del chocolate negro porque ayuda a reducir la tensión arterial, y en el de los frutos secos por actuar de una forma positiva sobre el colesterol. Pero, como decimos, su alto nivel de calorías hace que este producto no pueda ser de un consumo diario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Frutos secos: ¿Cuáles son sus beneficios y propiedades?