Borrar
El kiwi es un remedio muy eficaz para el estreñimiento.
El Kiwi, mucho más que un alimento laxante
LA DESPENSA

El Kiwi, mucho más que un alimento laxante

Además de ser un remedio muy eficaz para el estreñimiento, el consumo ha aumentado por sus múltiples beneficios

Miércoles, 24 de julio 2019

Una de las características que ha hecho famoso al Kiwi es la de ser una solución para combatir el estreñimiento. Este efecto se debe principalmente a tres factores: su contenido en fibra, sus ácidos y otras sustancias reguladoras del tránsito intestinal. Cabe destacar que su consumo junto con las semillas lo hacen superior a la mayoría de frutas en contenido en fibra. El ácido cítrico, de igual manera, actúa como un laxante de efecto suave, especialmente si se toma en ayunas.

Si bien es cierto que ese rasgo ha convertido al Kiwi en una de las frutas más difundidas, posee muchos otros beneficios para la salud que lo hacen una de las frutas más recomendables del mercado. El Kiwi, cuyo origen lo atribuyen a Nueva Zelanda pero en realidad es originario de China, es una de las frutas con mayor contenido en vitamina C.

«Un solo Kiwi aporta la cantidad diaria recomendada de vitamina C»

Los Kiwis contienen casi el doble de vitamina C que los limones y más del doble que las naranjas. De hecho, un solo Kiwi al día aporta la cantidad diaria recomendada. Por ello, es un alimento a considerar en los casos que se requiera aumentar las defensas, como en la prevención del cáncer, alergias y por supuesto en el tratamiento de infecciones de cualquier tipo como catarros, gripes e incluso cistitis.

Asimismo, la vitamina C contribuye a mejorar algunas alteraciones circulatorias como la hipertensión arterial, y es uno de los antioxidantes naturales por excelencia, junto con las vitaminas A y E. Es una fruta muy requerida por fumadores y alcohólicos, ya que facilita la eliminación de sustancias tóxicas, tanto las que produce el propio organismo como las que se introducen desde el exterior debido a la contaminación o los hábitos tóxicos.

Cómo podemos consumir el kiwi

El agradable de su sabor agridulce hace que se puedan consumir solos o combinados con otras frutas o verduras, en forma de macedonias y ensaladas. Pero además, se emplean en repostería. En Nueva Zelanda tienen un plato tradicional denominado «Merengue Pavlova», en el que el principal ingrediente son los Kiwis. Es muy habitual combinarlo con el queso, especialmente el fresco, con el que casa especialmente bien.

Las personas alérgicas a la actidina, presente en las pepitas del Kiwi, deben evitar comerlos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Kiwi, mucho más que un alimento laxante