Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
La musaka es muy parecida a la popular lasaña.
Receta de musaka, la 'lasaña griega' de berenjena
LA DESPENSA

Receta de musaka, la 'lasaña griega' de berenjena

La musaka, un pastel cuyo elemento principal es la berenjena, es la elaboración más célebre de la gastronomía griega

Jueves, 2 de enero 2020

Cada país y cultura gastronómica se asocia a una serie de platos o incluso a una única preparación. Ocurre con la cocina italiana y la pasta o la paella o la tortilla de patatas y la española. En el caso de la cocina griega, su manjar por excelencia es la musaka, un pastel muy parecido a la lasaña, con el distintivo de que su ingrediente principal es la berenjena.

Como consecuencia de las inquietudes de los cocineros de todo el mundo, es la musaka que se ha convertido en internacional, y se lleva a cabo, generalmente, con una base de berenjenas, patatas y carne picada de vacuno. No obstante, la auténtica preparación de musaka griega no incorpora patata, y la carne picada de vacuno se sustituye por la de cordero. Los pisos que corresponden a la base de pasta en la lasaña son reemplazados por capas de berenjena.

Cada comensal puede adaptar la musaka a sus gustos, siempre y cuando no sustituya la berenjena

Como decíamos, en las cocinas del resto del planeta se juega con diferentes ingredientes, si bien la esencia, la berenjena, permanece en todas ellas. Algunos cocineros añaden patata, champiñones, calabacines o pimientos en la capa intermedia. En otras regiones, se emplea carne picada de cerdo o de cordero, e incluso se suprime, dando lugar a un plato completamente vegetal. Por último, para la bechamel, utilizan todo tipo de lácteos (queso, queso rallado, yogur, leche en distintas formas…) y, en ocasiones, huevo.

¿Cuál es la elaboración ideal?

Fruto de las numerosas adaptaciones que ha sufrido la musaka por todo el mundo, muchos comensales desconocen su composición original, al estilo de los griegos. La primera aclaración es que, como mencionábamos previamente, no incluye patata, pese a que esté presente en otras muchas elaboraciones de distintos lugares del planeta.

Ingredientes

  • Berenjenas

  • Patatas

  • Sal

  • Cebolla

  • Carne picada

  • Tomate

  • Vino

  • Azúcar

  • Canela

  • Perejil

¿Cómo se hace la musaka?

  1. 1

    La elaboración de la musaka se basa en cortar las berenjenas, con piel incluida, en rodajas gruesas.

  2. 2

    Se colocan en un recipiente, se espolvorean tanto las berenjenas como las patatas con abundante sal y se dejan reposar unos 20 minutos.

  3. 3

    Pasados estos minutos, hay que escurrir y secar las berenjenas, saltearlas en una sartén hasta que queden doradas para luego en la misma sartén saltear las patatas.

  4. 4

    También hay que rehogar la cebolla y añadirle carne picada.

  5. 5

    Más tarde se añaden el resto de ingredientes (tomate, vino, azúcar, canela y perejil), se sazona y se deja cocer durante unos 30 minutos.

  6. 6

    Para la bechamel, se calienta mantequilla, se le añade harina y se remueve echándole leche poco a poco.

  7. 7

    Cuando espese, deberemos añadirle queso, azúcar, sal, zumo de limón y pimienta.

  8. 8

    Finalmente, se calienta el horno a 180º y se rellena el recipiente con las patatas, salsa de carne y las berenjenas. Se hornea durante 45 minutos hasta que quede dorada.

Una musaka totalmente vegetal

La versatilidad de la musaka y sus innumerables formas de prepararlo permiten construir un plato totalmente vegetal, para disfrute de comensales con hábitos vegetarianos y veganos. No hay más que retirar la carne picada, los productos lácteos y el huevo, pudiendo añadir, en sus distintas capas, vegetales como el calabacín, los pimientos, la cebolla o los champiñones. El único elemento irremplazable es la berenjena, perfectamente admitida en dietas vegetarianas.

Además, se pueden incorporar todo tipo de especias y hierbas aromáticas. Entre las más habituales se encuentran la canela, el perejil, el orégano o la pimienta. En algunos puntos del planeta, se riega con vino o zumo de limón.

Una musaka totalmente vegetal

La historia exacta del origen de este plato se desconoce, aunque se cree que la musaka se basaba en una antigua receta que se preparaba hace siglos, hacia el año 1200. Era un plato muy similar llamado maghmuma y, aunque lo cocinaban los griegos, no incluía berenjena, hasta que ésta fue introducida en su cultura por los árabes. Ellos fueron los que dieron a conocer esta verdura a los griegos. Con ella, la musaka se convirtió en una receta muy apetitosa y llegó a extenderse gracias a los viajeros procedentes de otros países. En cada país fue adoptando distintas variaciones, y son muchas de las que persisten en nuestros días.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Receta de musaka, la 'lasaña griega' de berenjena