

Secciones
Servicios
Destacamos
I.G.
Lunes, 21 de febrero 2022
Té matcha o té en polvo: así es como se conoce a este superalimento originario de China que tan de moda se ha puesto en los últimos años. Y no es para menos. Totalmente soluble y sin apenas preparación previa, esta 'superbebida' cuenta con cantidad de propiedades saludables: es un potente antioxidante, incluye numerosas vitaminas y minerales, y su consumo ayuda a controlar y prevenir todo tipo de afecciones. Eso sí, como todos los superalimentos, el té matcha por sí sólo no obra milagros, pero sí que se confirma como un complemento ideal para una dieta equilibrada y saludable, en la que se debe optar por una alimentación con abundancia de frutas y verduras, y en la que los procesados y los alimentos con excesivo azúcar y sal se reduzcan a la mínima expresión. Sin olvidarse, cómo no, de un ritmo de vida activo, nada sedentario…
Las hojas del té matcha se suelen cultivar las últimas semanas a la sombra para evitar los rayos del sol, por lo que se vuelven de color más oscuro y cambian su composición química, formándose aminoácidos y aumentando la cafeína. Una vez recogidas se le quitan los nervios, son secadas y molidas.
El té molido tuvo su origen en China y fue llevado a Japón por los monjes en la expansión del budismo, a comienzos del siglo XII. Mientras que en el país de origen fue perdiendo presencia, en Japón fue haciéndose más popular, siendo consumido por la aristocracia y las clases altas.
Alimento antioxidante. Ayuda al metabolismo y es perfecto para mantener una buena salud cardiovascular.
Sistema inmunitario. El té matcha ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y a controlar la frecuencia cardiaca, lo que lo convierte en una solución ideal para personas con hipertensión arterial.
Mejora la atención. Este superalimento también es rico en todo tipo de vitaminas y minerales como el magnesio o el zinc, lo que redunda en un notable beneficio para la memoria y la concentración. Y, lógicamente, en la atención: al contener teína es un superalimento que te mantiene activo (al igual que lo hace cualquier café).
Ayuda a adelgazar. El té matcha también se usa para adelgazar, gracias a las propiedades saciantes con las que cuenta y, sobre todo, a que acelera el metabolismo de manera natural. De ahí que sea un perfecto superalimento que ayuda a perder peso. Lógicamente, al estar compuesta básicamente de agua, es una bebida ideal para ayudar a la hidratación en el día a día.
El nulo aporte calórico y la cantidad de beneficios que aporta este superalimento bebible lo hacen recomendable para todo tipo de personas… y en todo tipo de circunstancias. Y es que tomar un té matcha sirve tanto para activarse a primera hora, como para asentar una buena comida o como merienda digestible perfecta. Un aviso para escépticos: su consumo es totalmente saludable y, a diferencia de otras bebidas, el té matcha no contiene azúcares, lo que lo convierten en apto (e inocuio) para personas con diabetes.
El uso del té matcha en la cocina va mucho más allá del de mera 'infusión' y en países como Japón se utiliza como complemento de todo tipo de platos, desde sopas con matcha hasta pastelitos o caldos con matcha. El preparado de este superalimento depende de cada caso, aunque las recetas con té matcha que se pueden preparar son innumerables: crema de té verde matcha, pan de plátano con té verde matcha, matcha latte, etc.
La gran virtud del té matcha es que es un té en polvo (de hecho 'matcha' significa té en polvo), es decir, perfectamente soluble en agua, lo que a la postre nos permitirá aprovechar todas las propiedades de este superalimento. Tomarlo requiere su dedicación porque no se prepara como el té clásico. Los pasos a seguir para preparar el té matcha son:
Calentar agua hasta que hierva y dejar reposar 1-2 minutos.
Añadir el té matcha en polvo en el agua, a 90 grados.
Remover con una cuchara hasta que aparezca la correspondiente espuma (originalmente este superalimento se removía con una rama de bambú).
Hay dos maneras de tomarlo, espeso y sin la espuma que se suele crear, y ligero. Depende de la cantidad que se ponga en el bol o en la taza. Al igual que en muchos procesos de platos japoneses, como el sushi, se suelen elaborar con utensilios concretos. En este caso la cucharilla de madera y la «brocha» con la que se mezcla, que también se venden.
El consumo habitual de té matcha conlleva multitud de beneficios en la salud, especialmente como antioxidante y adelgazante. Eso sí, hay otros superalimentos que también contribuyen a una vida más saludable y que cuentan con cantidad de propiedades. Un ejemplo de ello son las semillas de Chía, que aportan proteínas de todo tipo, ácidos grasos Omega-3... y con cantidad de recetas de elaboración; el noni, superalimento que incluye altas dosis de fibra; o el camu camu, que contribuye a retrasar el envejecimiento gracias a sus propiedades antioxidantes. Otros superalimentos muy recomendables son los arándanos, la col cale, la quinoa, el ajo negro, el plancton marino, el gofio canario o el umeboshi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.