![El mejor momento para el centollo gallego](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/01/05/centolloriaarousa-RW8G0ZkOktUXJ8TG543YMXJ-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El mejor momento para el centollo gallego](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/01/05/centolloriaarousa-RW8G0ZkOktUXJ8TG543YMXJ-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ane Bergara
Miércoles, 31 de enero 2024, 06:59
Siempre se ha dicho que los meses con 'r' son los idóneos para consumir marisco. Obviamente es una frase hecha. Cada especie tiene sus características y, dentro de los meses con 'r', hay algunos en los que cada especie se acerca más a su punto óptimo para ser consumido. Ahora que estamos a finales de enero y que enfilamos el mes de febrero, hay una especie de marisco gallego que se encuentra en su plenitud para ser consumida.
Hablamos del centollo -también conocido como txangurro en Euskadi-. Pasado el mes de enero es cuando el centollo de la ría ofrece mejores características y se convierte en uno de los mariscos más valorados.
Las pescaderías normalmente ofrecen la posibilidad de comprar el centollo cocido o vivo. Obviamente es mejor mantenerlo vivo hasta el momento de la cocción. De hecho, los expertos recomiendan introducir el animal vivo en agua fría y luego ponerlo a hervir. Además, es recomendable utilizar agua de mar o en su defecto añadir sal al agua de grifo.
También hay un amplio debate sobre si es mejor consumir un centollo macho o una centolla. Dicen que la carne del macho es más sabrosa. Sobre gustos no hay nada escrito y ahí ya dejamos a criterio de cada uno disfrutar de uno o de otra. Para diferenciarlos en la marisquería nos debemos fijar en el caparazón y mirar la tapa que cubre la parte inferior. En caso de ser estrecha, es un ejemplar macho, mientras que si es ancha, es una hembra. También se diferencian en las primeras patas. En el caso de los machos son más grandes que en las hembras.
El centollo cocido es un auténtico manjar. Bien se puede desmigar el cuerpo y servirlo en su propio caparazón o también se puede servir el animal entero para que cada uno lo trabaje. Lo mismo sucede con las patas, aunque será necesario poner junto a los cubiertos un cascanueces o similar para poder romper las patas y llegar a la carne que tiene dentro. En el caso de las pinzas, es recomendable darle unos martillazos, dado que son mucho más fuertes que el resto.
Noticia relacionada
Martín Alberdi
Pero también se pueden elaborar recetas con el centollo. El txangurro a la donostiarra es una de las más populares. Crepes de txangurro, croquetas de centollo… Ofrece infinidad de posibilidades para disfrutar de su gran sabor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.