Lunes, 12 de abril 2021
También conocida como el 'árbol de la vida', la moringa es originaria de la India, se cultiva en zonas cálidas y se puede aprovechar prácticamente todas sus partes (corteza, vainas, semillas, raíces y flores). Su nombre científico es Moringa Oleifera y no es milagrosa, pero ... sí muy interesante desde el punto de vista nutricional. En los últimos años, ha ganado popularidad como un superalimento debido a sus numerosas propiedades nutricionales y medicinales. Este árbol crece rápidamente, es resistente a la sequía y no tolera el encharcamiento.
Publicidad
Vitaminas A (cuatro veces más que las zanahorias), C (siete veces más que las naranjas), E y B
Minerales como calcio (4 veces más rica que la leche), hierro, potasio (3 veces más que los plátanos) y magnesio
Proteínas
Antioxidantes
Rica en betacaroteno
Estos nutrientes contribuyen a una amplia gama de beneficios para la salud.
Fortalecimiento del sistema inmunológico
Protección contra enfermedades cardíacas y respiratorias
Control del azúcar en la sangre
Reducción del estrés y la ansiedad
Refuerza las defensas naturales del cuerpo y ayuda a regenerar las mucosas, la piel, el cabello y las uñas, por lo que hará que nuestro aspecto físico también sea más saludable
Pérdida de peso por su escasez de grasas
También se le reconocen propiedades antibióticas, antiinflamatorias, hipocolesterolémicas e hipoglucémicas
Es antioxidante, es decir, combate el envejecimiento celular.
La moringa destaca por su sabor peculiar, de regusto ácido pero muy agradable y puede consumirse de varias maneras:
- El fruto de la moringa, similar a la vaina, no suele comerse, pero sí las semillas que contienen en su interior, que se pueden cocinar a modo de legumbre o guisante.
- Las hojas frescas se pueden añadir a ensaladas, sopas o guisos.
- Hojas secas, funciona como una hierba aromática, casando a la perfección con guisos de verduras y patatas, así como con recetas de carne, también se pueden preparar en infusión.
- Harina de hojas, que se podrá utilizar como el resto de harinas del mercado.
- Las flores, por su parte, tienen un sabor con toque dulce; mientras que las raíces, también comestibles, se asemejan a las zanahorias, pero con un sabor picante.
- El aceite que se obtiene de la moringa es muy rico en Omega 9, no se enrancia, regenera la piel y tiene propiedades antiinflamatorias.
Infusión de moringa: Hierve agua y añade 1 cucharadita de hojas secas de moringa. Deja reposar durante 5 minutos y disfruta.
Zumo de moringa: Mezcla 1 taza de hojas frescas de moringa, 1 taza de frutas y 1 taza de agua. Licúa y disfruta.
Tortilla de moringa: Añade 1 cucharadita de polvo de moringa a una tortilla normal.
Tomates rellenos de moringa: Rellenar tomates con pollo desmenuzado y moringa.
Todos sus beneficios no terminan ahí. El extracto de la semilla de la moringa es muy popular en la industria de la belleza debido a los beneficios para la piel y sus propiedades purificadoras. En sus diferentes prestaciones, posee la capacidad de filtrar las impurezas, actuando de desintoxicante y ofreciendo una acción rejuvenecedora. En la actualidad, hay cosmeticos elaborados con el aceite de la moringa. Productos para el cabello como champú anticaspa, mascarillas y crema acondicionadora, así como cremas depilatoria, antiarrugas, para bebés, además de aceite para masaje corporal y jabones.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.