Borrar
Pescado y mercurio: riesgos, especies peligrosas y cómo consumirlo de forma segura
La despensa

Pescado y mercurio: riesgos, especies peligrosas y cómo consumirlo de forma segura

Todos los pescados lo tienen, pero solo conviene controlar el consumo de algunas especies que cuentan con una alta concentración en caso de personas embarazadas o niños

Ane Bergara

Miércoles, 12 de febrero 2025, 07:20

El pescado es uno de los alimentos más saludables y los expertos recomiendan su consumo entre tres y cuatro veces por semana. Pero más de una vez habremos oído hablar de que algunas especies contienen una mayor concentración de mercurio, por lo que es recomendable controlar su consumo, dado que esta sustancia es perjudicial para nuestro organismo. Pero, ¿qué es el mercurio? ¿Por qué aparece en el pescado? ¿Por qué es perjudicial para la salud? ¿Qué especies lo contienen en mayor proporción?

¿Qué es el mercurio? ¿Por qué aparece en el pescado?

El mercurio es un metal pesado contaminante que se encuentra en los alimentos debido a que está presente en la corteza terrestre. En los pescados se presenta en forma de metilmercurio. Esta sustancia termina en el pescado porque a través de procesos naturales y contaminación industrial está presente en los ríos y mares. La cantidad de mercurio que tiene cada especie está relacionada con su lugar en la cadena alimenticia, con lo cual los peces que duran más años y son grandes depredadores tienen una concentración de mercurio mayor y conviene modular su consumo.

¿Por qué es peligroso?

Se debe limitar la ingesta de estos pescados debido a que el mercurio puede afectar al sistema nervioso central en desarrollo. Además, es especialmente perjudicial su consumo en el caso de las mujeres embarazadas debido a que puede atravesar la placenta e incluso estar presente en la leche materna. Asimismo, los niños de menor edad también constituyen la denominada población de riesgo que resulta más vulnerable al mercurio.

No obstante, no quiere decir esto que debamos reducir el consumo de pescado. La propia legislación establece los límites máximos de mercurio que son de obligado cumplimiento, con lo que garantizan un alimento seguro para toda la población. Es más, el pescado es altamente beneficioso para nuestra salud porque aporta energía y es una fuente de proteínas de alto valor biológico. Es por esto que a la población general se le recomienda consumir pescados de todas las especies entre tres y cuatro veces por semana.

Respecto a los pescados con alto contenido en mercurio, se recomienda evitar el consumo a las personas de riesgo: mujeres embarazadas y niños menores de diez años. Por su parte, los niños de entre 10 y 14 años deberían limitar su consumo a 120 gramos al mes.

¿Cuáles son los pescados con más y menos mercurio?

Los pescados con un contenido en mercurio más alto son el atún rojo, el emperador o pez espada, el lucio y el tiburón y similares (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja o tintorera). Mientras que la sardina, el salmón, la merluza, el lenguado o la trucha son los pescados con menos contenido en mercurio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Pescado y mercurio: riesgos, especies peligrosas y cómo consumirlo de forma segura