Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 1 de enero 2020
Los Poké Bowl son platos muy a la orden del día, especialmente en los restaurantes de cocina japonesa. Además de ser muy completos, se pueden consumir como plato único, por la variedad de ingredientes y alimentos que se incluyen en ellos. Pero sobre ... todo, se han ganado un hueco entre los comensales por su versatilidad, puesto que no hay una forma correcta de comerlos, el comensal puede personalizarlos y adaptarlos a su gusto con los ingredientes que le apetezcan en ese momento.
Lo más habitual en estos cuencos es colocar una base de arroz o quinoa (por la influencia nipona en su preparación). Posteriormente, se aplica el ingrediente principal, que generalmente suele ser atún o salmón, aunque con el ascenso de los movimientos vegetariano y vegano también los hay, entre otros, de tofu.
A partir de ahí, se pueden complementar con todo tipo de vegetales o frutas (las más comunes son las algas, el aguacate, la col kale, el edamame, el tomate, la zanahoria o el mango). Finalmente, se añaden las salsas y especias (la soja, la mostaza...).
Otro de los motivos de la incorporación de este plato a nuestras cocinas es que cada cual puede preparar su Poké Bowl en casa, probando todo tipo de combinaciones y sabores a su agrado. Asimismo, es muy práctico para excursiones, salidas o cuando disponemos de poco tiempo para cocinar. Es, igualmente, compatible con aquellos que estén cuidando su línea, pues la mayoría de los ingredientes que se aplican usualmente son saludables.
Noticia Relacionada
Es costumbre de muchos consumidores en los últimos tiempos compartir en redes sociales el resultado final de su Poké Bowl. De esta manera, los usuarios comparten sus mezclas y combinaciones de ingredientes, por lo que los amantes de los Poké Bowl pueden enriquecerse mutuamente con un diverso repertorio de elaboraciones.
Es cierto que existen tantos Poké Bowl como comensales, pero normalmente suelen seguir una estructura básica. En el fondo del cuenco, suelen predominar el arroz (blanco o integral, de diferentes tamaños), la quinoa o la ensalada. Los ingredientes principales, como hemos mencionado anteriormente, suelen ser el atún o el salmón, crudos o cocinados. Sin embargo, cada vez es más común emplear pulpo, gambas o soluciones vegetarianas (como el tofu).
Noticia Relacionada
A continuación, se agregan las verduras, como el pepino, el edamame, el maíz, el tomate, la cebolla morada, la col kale o la cebolleta. También frutas, entre las que destacan las tropicales (aguacate, mango, lima...). Por último, aunque no todos los consumidores aplican salsas, se puede incluir mostaza, salsa de soja... o, en el caso de los restaurantes japoneses, wasabi. ¡Lo mejor es que cada uno se atreva con su Poké Bowl!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.