Viernes, 6 de marzo 2020
El Código Alimentario Español define las legumbres como semillas secas, limpias, sanas, separadas de su vaina y que pertenencen a la familia de las leguminosas. Las lentejas, garbanzos, alubias, guisantes, habas, soja y cacahuetes pertenecen a este grupo.
Publicidad
Las legumbres son un alimento que destaca ... por su valor nutricional ya que poseen todas las propiedades nutricionales que una persona necesita: proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, grasas, minerales y agua.
Las legumbres son alimentos de origen vegetal ricos en proteínas. De hecho, en la pirámide de la alimentación saludable aparecen al mismo nivel que las carnes magras, los pescados y los huevos.
Ello significa que podemos consumirlas como alternativa a éstas. Eso sí, su calidad de proteína no es tan buena, ya que es deficitaria en un aminoácido esencial (metionina).
Esta carencia podemos compensarla combinando el consumo de legumbres con cereales. Se recomienda consumir 2-3 raciones de legumbres a la semana.
Este alimento es beneficioso para los diabéticos, ya que la posesión de hidratos de carbono y almidones de absorción lenta con bajo índice glucémico, provocan resistencia a la insulina.
Además también son un gran aliado para la gente con el colesterol alto e hipertensión, porque éstas ayudan a controlar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
El consumo regular de legumbres refuerza el sistema inmunológico y sistema nervioso.
Asimismo, son un aliado para las personas celíacas ya que no contienen gluten. Es recomendable que se observe bien el producto escogido y contenga el logo 'sin TACC'.
La mitad del peso de las legumbres son hidratos de carbono complejos. De hecho, no tienen mucha agua. Además, contienen vitamina B y dos minerales interesantes: el calcio y el hierro. Así, la nutricionista Ana Elbusto señala que si queremos aprovechar bien el hierro de las lentejas, es importante que en esa misma comida aportemos algún alimento con vitamina C, que ayudará a que el tubo digestivo lo aproveche mejor.
La fibra es otra propiedad destacable de este alimento, lo que ayuda a una correcta evolución del sistema digestivo y a su vez, que los platos sean más saciantes.
Los minerales esenciales abundan en las legumbres, destacando por encima del resto el hierro. Por ello, es recomendable que se incluyan en dietas de niños, embarazadas y personas mayores.
Por último, destacar que con las legumbres se pueden preparar una variedad de platos nutritivos y sabrosos. La preparación de este tipo de platos es sencilla y versátil, además de una nueva forma para comer más sano.
Se pueden elaborar platos siguiendo recetas típicas y conocidas de nuestra gastronomía como lentejas con chorizo o fabada asturiana. Pero, por otro lado, también se puede optar por alternativas más sanas con las que preparar las legumbres con verduras.
Una vez conocidas las propiedades nutricionales, no queda ninguna duda de que las legumbres son una apuesta segura a incluir en la dieta.
La piel de las legumbres no es digerible, con lo que para evitar las flatulencias se pueden comer peladas o trituradas. Mucha gente se queja de que las legumbres les producen flatulencias. Estas se deben a que en la piel hay una serie de sustancias que no son digeribles, no son solubres y, por tanto, llegan intactas hasta el intestino grueso, fermentando y produciendo gas. Para evitar estas flatulencias a la hora de consumir legumbres tenemos dos alternativas: bien las comemos peladas, bien trituradas una vez cocinadas. De esa manera eliminaremos la piel de la legumbre.
Publicidad
Recetas con legumbres
Además, su cultivo es respetuoso con el medio ambiente. Cuando se siembran especies de leguminosas, éstas contribuyen a mejorar la tierra ya que fijan el nitrógeno de la atmósfera en la tierra
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.