Borrar
El puerro: la hortaliza de las infinitas posibilidades

El puerro: la hortaliza de las infinitas posibilidades

Es uno de los alimentos más consumidos en el mundo por ser un ingrediente que encaja bien en muchas recetas

Ane Bergara

Martes, 24 de octubre 2023, 08:12

Los puerros son una de las hortalizas más consumidas en todo el mundo. Ofrece infinidad de oportunidades en la cocina y contiene un muy generoso valor nutritivo. Destacan por sus altos niveles en potasio, magnesio, fósforo, calcio y hierro, además de por nutrirnos de vitaminas de la familia C, B6 y A.

En ese contexto, es importante aclarar que existen dos tipos de puerros: los de otoño-invierno y los de verano. Los primeros tienden a ser más grandes que los segundos y destacan por ser más duros. Eso hace que su sabor sea más intenso que los de la temporada estival, que, a pesar de ser más tiernos, no tienen tanta fuerza que sus familiares. Ambos tipos se conservan bien en el frigorífico y pueden llegar a aguantar hasta dos semanas en buenas condiciones.

A la hora de cocinarlos, es importante limpiarlos bien y asegurarse de que no queda ningún tipo de resto. Normalmente es la parte blanca la que se come, que cortada en juliana puede ser un muy interesante ingrediente para ensaladas, por ejemplo. Esta parte también puede actuar como sustitutivo de la cebolla en muchas otras elaboraciones porque es la parte más tierna de la hortaliza. Las hojas, por su parte, pueden ser aprovechadas para preparar caldos y guisos.

Por lo demás, cabe destacar que los puerros cocidos son un plato en sí mismo, uno muy consumido depende en qué partes de nuestro país y del mundo. Esta hortaliza también es un clásico de los purés, las cremas, los hojaldres o las tartas. En ese sentido, en Euskadi se elabora una receta muy típica basada en el puerro y bien conocida por casi todos denominada 'porrusalda'. La receta también incluye zanahoria y patata.

Otra alternativa para aprovechar los puerros es saltearlos y utilizarlos como guarnición junto a carnes y pescados.

Origen milenario

No se conoce a ciencia cierta de donde provienen los puerros. Sin embargo, sí que hay pruebas convincentes de que en la zona de Mesopotamia, Egipto, Turquía e Israel ya existían plantaciones y que su consumo era muy común hace aproximadamente entre 3.000 y 4.000 años antes de Cristo.

Más tarde, los romanos también los producían en grandes cantidades, siendo una de las hortalizas más importantes de su gastronomía. Por si fuera poco, fue esta civilización la que descubrió para Gran Bretaña los puerros, que desde el principio tuvieron una gran aceptación.

También hay pruebas de que en la Edad Media fue una comida muy utilizada para poder paliar toda el hambre que se sufría en aquella época. De hecho, fue por aquel entonces cuando los puerros se extendieron por todo Europa primero, y por el resto del mundo después.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El puerro: la hortaliza de las infinitas posibilidades