Borrar
El tradicional queso brie galo es una de las grandes delicias de la gastronomía francesa.
Queso brie: descubre su historia, propiedades y usos en la cocina
La despensa

Queso brie: descubre su historia, propiedades y usos en la cocina

Este queso francés se ha ganado una merecida fama gracias a su cremosa textura, a su característico sabor y a la versatilidad de su consumo

Jueves, 4 de mayo 2023, 07:01

Textura suave y cremosa en su interior, de corteza comestible blanda y aterciopelada, un gusto delicado y sedoso… ¿Sabes de qué queso estamos hablando? Se trata del queso brie, el tradicional y clásico queso de origen francés, pero cuyo consumo se ha internacionalizado gracias a unas características que enamoran a los cinco sentidos.

¿Qué tipo de queso es el queso Brie?

El queso brie se clasifica dentro de los denominados quesos de pasta blanda, grupo al que también pertenecen otras variedades clásicas como el camembert, el mascarpone, el queso feta o los quesos crema. En cuanto a su composición, si bien originalmente se elaboraba con leche cruda de vaca, en la actualidad se puede encontrar pasteurizado garantizando una mayor tranquilidad y garantía sanitaria.

Origen del queso Brie

En cuanto a su procedencia, el queso brie comenzó a producirse en la región homónima francesa, situada al Norte del país, más concretamente al Este de la capital gala. En cuanto a la fecha de su 'nacimiento', no existe tanta claridad, ya que las leyendas sobre su origen son varias. Algunas de las teorías más extendidas refieren que el queso brie ya se producía y consumía en la época de Carlomagno, al mismo tiempo que sitúan su coronación como 'el rey de los quesos' a principios del siglo XIX.

El brie es un queso que ofrece mucho juego en su maridaje, pudiendo acompañarlo de alimentos muy diferentes

La versatilidad en forma de queso

Ya conocidas la morfología y las características del queso brie, conviene apuntar que estas son consecuencia de un cuidado y tradicional proceso de elaboración que queda amparado bajo la Denominación de Origen Protegida. Un sello creado en 1980 y que garantiza la autenticidad y el buen hacer en la producción de este queso francés, convertido en referencia de la gastronomía francesa.

Respecto a su consumo, hablar del brie es hablar de la versatilidad hecha queso. Y es que su degustación admite mil y una formas, gracias a su textura cremosa y suave, adaptable a diferentes maneras de comerlo. La más habitual es untándolo en tostas de pan, pudiéndolo acompañarlo de diferentes alimentos, tales como frutos secos (nueces, pistacho…), verduras (tomate, cebolla caramelizada…), dulces (miel, membrillo…) u otros como el jamón serrano o los higos. Asimismo, también funciona como queso para fundir, lo que lo convierte en un gran queso para emplear untado en platos como sándwiches, croquetas o bocaditos, o sobre carnes.

Ideal para cualquier momento del día, desde el desayuno hasta la cena, y del año, ya que puede consumirse tanto en frío como en caliente, el brie es un queso que destaca por su alto contenido en materia grasa y de proteína. Junto con ello, tiene un gran aporte de vitaminas del tipo B y A, así como de fósforo y calcio.

Receta

Tostadas de queso brie y miel

Ingredientes

  • Pan baguette

  • Queso brie

  • Miel

Preparación

  1. 1

    Coloca rebanadas de pan baguette en una bandeja para hornear.

  2. 2

    Agrega una porción de queso brie encima de cada rebanada de pan y hornea a 180°C durante unos 5-7 minutos hasta que el queso se derrita.

  3. 3

    Saca del horno y agrega una cucharada de miel por encima de cada tostada.

  4. 4

    Sirve caliente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Queso brie: descubre su historia, propiedades y usos en la cocina