Borrar
Nombres de quesos de la A a la Z

Nombres y tipos de quesos de la A a la Z

¿Eres un amante del queso? Desde los clásicos como el Brie y el Manchego hasta los más exóticos como el Casu Marzu o el Pule, en este artículo te llevamos en un viaje por los quesos más famosos de todo el mundo, ordenados de la A a la Z

DV

Martes, 17 de noviembre 2020

El queso es uno de los alimentos más versátiles y apreciados en la gastronomía mundial. Con una historia milenaria y una increíble diversidad de texturas, sabores y procesos de elaboración, este producto lácteo ha conquistado culturas en todos los rincones del planeta. Desde los quesos frescos y cremosos hasta los más curados y de sabor intenso, cada variedad tiene su propia personalidad y tradición.

En esta lista, te presentamos una selección de quesos ordenados alfabéticamente, abarcando desde los más conocidos hasta los más peculiares. ¿Sabías que existe un queso que se elabora con larvas? ¿O que el queso más caro del mundo proviene de una rara raza de ovejas serbias? Prepárate para explorar el fascinante mundo del queso y tomar nota de aquellos que no pueden faltar en tu próxima degustación.

Quesos con A

Appenzeller

Queso suizo de leche de vaca, famoso por su corteza lavada con una mezcla secreta de hierbas y vino blanco, lo que le da un sabor intenso y especiado. Su maduración varía entre 3 y 6 meses.

Ardrahan

Queso irlandés de leche de vaca, de pasta semiblanda y corteza lavada, con un aroma potente y un sabor terroso con notas lácteas y ligeramente ahumadas.

Arzúa-Ulloa

Queso gallego elaborado con leche de vaca, de textura cremosa y sabor suave y ligeramente ácido. Es un queso protegido con Denominación de Origen y muy apreciado en la gastronomía española.

Queso Azul: El queso azul es un tipo de queso que se elabora con leche de vaca, oveja o cabra a la que se le añaden cultivos de Penicillium. Estos mohos producen las características vetas azules y el sabor fuerte y picante del queso. El queso azul se suele curar durante varios meses, lo que le da su textura firme y su sabor intenso. Se suele servir en rodajas o trozos pequeños, y se suele comer solo o como ingrediente en platos como ensaladas, pastas y carnes.

Quesos con B

Boeren-Leidse met sleutels: Boeren-Leidse met sleutels es un queso holandés elaborado con leche de vaca y madurado durante varios meses. Este queso se produce en la región de Leiden, en los Países Bajos, y se caracteriza por su sabor suave y ligeramente salado con una textura firme y quebradiza.

Brusselse Kaas: Russellse Kaas (queso de Bruselas) es un queso belga que se elabora con leche de vaca y se caracteriza por tener una textura firme y quebradiza con un sabor intenso y ligeramente dulce.

Burrata: La burrata es un queso fresco de pasta hilada originario de la región de Apulia en Italia. Se elabora con leche de vaca o de búfala y tiene una textura suave y cremosa por fuera, y por dentro contiene una crema y trozos de mozzarella.

Queso Brie: El queso brie es un queso de pasta blanda originario de la región de Brie, en Francia. Este queso se elabora con leche de vaca y se caracteriza por tener una textura suave y cremosa con un sabor suave y ligeramente dulce.

Quesos con C

Camembert

Originario de Francia, es un queso de pasta blanda y corteza enmohecida elaborado con leche de vaca. Su textura cremosa y su sabor suave pero con notas intensas lo convierten en un clásico imprescindible.

Cashel Blue

Queso azul irlandés de leche de vaca, de textura cremosa y sabor equilibrado, con un toque ligeramente dulce y notas picantes características del moho azul.

Castello Blue

Queso azul danés de pasta semiblanda y textura untuosa, con un sabor suave y cremoso que lo hace ideal para quienes buscan una opción menos intensa dentro de los quesos azules.

Casu Marzu (el queso gusano): el Casu Marzu o queso gusano, se elabora con larvas y su venta está prohibida en Europa. Su nombre no engaña, ya que Casu Marzu significa 'queso podrido' en un dialecto de la región en la que se consume, en la isla italiana de Cerdeña. Para su preparación se utilizan larvas de 'la mosca del queso', que se introducen deliberadamente en el queso.

Catupiry

Queso cremoso brasileño elaborado con leche de vaca, famoso por su textura untuosa y su sabor suave. Se usa ampliamente en la gastronomía brasileña, especialmente en empanadas y pizzas.

Chédar: El queso chédar es el queso más fácil de identificar por varias cuestiones, como puede ser su característico color naranja intenso o su facilidad de fundición, lo que lo hace muy popular en platos y recetas en los que se requiere de queso fundido, como son las hamburguesas o la salsa de los nachos o totopos.

Chhena

Queso fresco originario de la India, similar al paneer, elaborado con leche de vaca o búfala. Su textura granulosa lo hace ideal para la preparación de postres como el rasgulla o el sandesh.

Queso Chihuahua

Queso mexicano semiduro de leche de vaca, con un sabor suave y ligeramente salado. Es muy apreciado por su excelente capacidad de fundirse, por lo que se usa en quesadillas y fondues.

Comté

Queso duro de pasta prensada, con un sabor afrutado y nuez, muy apreciado en fondues y gratinados.

Coolea

Queso irlandés de leche de vaca, de pasta dura y sabor dulce con notas de caramelo y nueces. Su maduración puede extenderse hasta 18 meses, desarrollando un carácter complejo y aromático.

Cooleeney

Queso irlandés de pasta blanda y corteza enmohecida, elaborado con leche de vaca. Su sabor es cremoso y suave, con un ligero toque terroso que recuerda a los quesos franceses tipo brie o camembert.

Queso Cottage: El queso cottage es un queso fresco de pasta blanda y granulosa, elaborado con leche de vaca descremada y fermentada. Es un alimento muy nutritivo, rico en proteínas, calcio y fósforo. También contiene vitaminas del grupo B, como la B12 y la B9. Además, es bajo en grasas y calorías.El queso cottage se puede consumir solo, con frutas, con verduras o como ingrediente en diferentes recetas, como ensaladas, pastas, dips o postres.

Quesos con D

Danablu

Queso azul danés elaborado con leche de vaca, de textura semiblanda y sabor fuerte y ligeramente picante. Su cremosidad lo hace ideal para untar o acompañar con frutas y vinos dulces.

Danbo

Queso danés de pasta semidura y corteza lavada, con un sabor suave y ligeramente mantecoso. Es un queso versátil que se consume tanto en lonchas para sándwiches como en platos calientes.

Domiati

Queso blanco egipcio elaborado con leche de vaca, oveja o búfala. Su textura es blanda y su sabor salado, ya que se cura en salmuera. Es muy popular en la cocina de Medio Oriente.

Queso Edam

Originario de los Países Bajos, es un queso semiduro de leche de vaca, conocido por su forma esférica y su recubrimiento de cera roja. Su sabor es suave y ligeramente salado, con una textura firme pero flexible.

Quesos con E

Emmental: El queso Emmental, también conocido como queso Emmentaler, es un queso de origen suizo que se caracteriza por su textura firme y su sabor suave y ligeramente dulce. Este queso se elabora con leche de vaca y tiene agujeros característicos en su interior.

Esrom: El queso Esrom es un queso danés de pasta semiblanda y corteza lavada. Se elabora con leche de vaca y tiene un sabor intenso, ligeramente dulce y un aroma penetrante.

Époisses de Bourgogne: queso de pasta blanda y corteza lavada originario de la región de Borgoña, en Francia. Este queso se elabora con leche de vaca cruda y tiene un sabor fuerte y picante, así como una textura cremosa y untuosa.

Quesos con F

Farmer cheese: El queso Farmer, también conocido como queso campesino o queso de granja, es un queso de pasta blanda y granulosa originario de Europa del Este y Rusia. Este queso se elabora con leche de vaca, cabra u oveja y se caracteriza por tener un sabor suave y ligeramente ácido.

Queso Feta: queso de origen griego que se elabora tradicionalmente con leche de oveja, aunque también puede ser elaborado con leche de cabra. Se caracteriza por tener una textura blanda y granulosa con un sabor salado y ligeramente ácido.

Fleuron de Bruges: Es posible que te refieras al queso Le Brugge, también conocido como Brugge Oud, que es un queso de origen belga. Este queso se elabora con leche de vaca y se caracteriza por tener una textura firme y quebradiza con un sabor intenso y picante.

Fromage de Herve

Queso belga de leche de vaca, de pasta blanda y corteza lavada. Su aroma es potente y su sabor intenso, con notas ligeramente picantes y terrosas. Es uno de los pocos quesos belgas con Denominación de Origen Protegida (DOP).

Fromager d'Affinois

Queso francés de pasta blanda y textura ultra cremosa, similar al brie pero más fundente en boca. Se elabora con leche de vaca sometida a un proceso de ultrafiltración, lo que le da su consistencia sedosa y sabor suave con notas lácteas.

Quesos con G

Gamalost

El gamalost es un queso tradicional noruego elaborado con leche de vaca desnatada. Es un queso firme, húmedo, grueso y a menudo granular, de color amarillo pardusco.

Gorgonzola

Uno de los quesos azules más conocidos a nivel mundial, con una textura cremosa y un sabor fuerte y picante.

Queso Gouda

Originario de los Países Bajos, es un queso semiduro de leche de vaca, con un sabor dulce y notas a caramelo y frutos secos. Su maduración varía desde unas semanas hasta varios años, intensificando su sabor y textura.

Grevé

Queso sueco de pasta semidura, elaborado con leche de vaca. Tiene una textura elástica y un sabor suave y ligeramente afrutado, similar al Emmental, con característicos agujeros en su interior.

Gruyère

Queso suizo de pasta dura y sabor complejo, con notas dulces y a nuez. Su maduración puede extenderse hasta 12 meses, desarrollando una textura firme y una ligera cristalización que intensifica su carácter. Es muy utilizado en fondues y gratinados.

Gubbeen

Queso irlandés de corteza lavada y pasta semiblanda, elaborado con leche de vaca. Tiene un sabor terroso y ahumado, con un aroma intenso debido a su proceso de maduración en un ambiente húmedo.

Quesos con H

Queso Havarti

Queso danés de pasta semiblanda y textura cremosa, elaborado con leche de vaca. Su sabor es suave, con notas ligeramente dulces y mantecosas, y es muy apreciado por su capacidad de fundirse fácilmente.

Harzer Käse

Queso alemán de pasta dura y bajo en grasa, elaborado con leche de vaca agria y caracterizado por su fuerte aroma y sabor picante.

Hirtenkäse

Queso alemán de leche de vaca de pasta dura, con una textura quebradiza y un sabor intenso con notas de frutos secos.

Havré

Queso francés de pasta blanda y corteza enmohecida, elaborado con leche de cabra.

Herrgårdsost

Queso sueco semiduro elaborado con leche de vaca, con una textura firme y pequeños agujeros distribuidos en su interior. Su sabor es suave y ligeramente afrutado, similar al Emmental.

Hushållsost

Queso sueco de pasta semidura, muy popular en los hogares escandinavos. Tiene un sabor suave y mantecoso, con una textura firme pero fácil de cortar, lo que lo hace ideal para el consumo diario en sándwiches y aperitivos.

Queso Halloumi: El queso Halloumi es un queso semiduro originario de Chipre, elaborado con leche de oveja o cabra, o una mezcla de ambas. Tiene una textura firme y elástica, y un sabor salado y ligeramente ácido. El queso Halloumi es conocido por su capacidad para mantener su forma y textura cuando se cocina a altas temperaturas, lo que lo hace ideal para freír, asar y cocinar a la parrilla.

Quesos con I

Imokilly Regato

Queso irlandés de pasta dura y corteza natural, elaborado con leche de vaca. Su sabor es intenso y ligeramente picante, similar al Parmesano o Pecorino, y se utiliza comúnmente rallado en platos tradicionales.

Idiazabal

Queso vasco con Denominación de Origen Protegida (DOP), elaborado con leche de oveja latxa o carranzana en el País Vasco y Navarra. Su sabor es intenso, ligeramente ahumado y con notas de frutos secos, desarrollando una textura firme y compacta.

Quesos con J

Jarlsberg

Queso noruego de pasta semidura, elaborado con leche de vaca. Se caracteriza por sus grandes agujeros y su sabor suave, ligeramente dulce y a nuez, similar al Emmental suizo. Es muy versátil y se usa en sándwiches, fondues y platos gratinados.

Queso del Jura

Nombre genérico para los quesos originarios de la región del Jura, en Francia y Suiza. Entre los más conocidos están el Comté y el Morbier, ambos elaborados con leche de vaca y con características únicas: el Comté es duro y con notas a frutos secos, mientras que el Morbier se distingue por su línea de ceniza en el centro y su textura semiblanda.

Quesos con K

Kanterkaas

Queso holandés de pasta semidura, elaborado con leche de vaca. Se distingue por su forma característica con bordes biselados (kanter significa «borde» en neerlandés) y su sabor suave pero ligeramente especiado. Puede contener hierbas o especias como alcaravea o comino, similares a las del queso Leyden. Se consume comúnmente en lonchas o en aperitivos.

Quesos con L

Leerdammer

Queso holandés de pasta semidura, elaborado con leche de vaca. Se caracteriza por su textura elástica, su sabor suave y ligeramente dulce, y sus característicos agujeros, similares a los del Emmental.

Leipäjuusto

También conocido como «queso de pan», es un queso tradicional finlandés elaborado con leche de vaca, oveja o reno. Tiene una textura firme y ligeramente elástica, y suele servirse caliente con mermelada de moras árticas.

Queso Leyden

Queso holandés de leche de vaca, semiduro y con una textura firme y quebradiza. Su principal característica es la adición de semillas de alcaravea y comino, que le dan un sabor especiado y distintivo.

Limburger

Queso de origen belga-alemán, famoso por su fuerte aroma debido a su corteza lavada con bacterias. Su textura es blanda y cremosa, y su sabor, aunque potente, es menos intenso que su olor.

Quesos con M

Maasdam

Es un queso semiduro de origen suizo, aunque también se produce en Holanda.

Mahón

Es un queso semicurado y salado originario de la isla de Menorca, en España.

Manchego

Un queso duro y semicurado elaborado con leche de oveja originario de La Mancha, en España.

Mimolette

Un queso duro y anaranjado originario de la región de Lille, en Francia.

Muenster

Un queso semiblando elaborado con leche de vaca originario de Alemania.

Mozzarella: un queso fresco y suave elaborado con leche de búfala o vaca originario de Italia.

Milbenkäse

Queso alemán que se elabora con leche cruda de vaca y luego se deja madurar en una cámara de cultivo de ácaros.

Morbier

Un queso semiblando con una línea de ceniza en el medio, elaborado con leche de vaca originario de la región de Jura, en Francia.

Myzithra

Un queso griego fresco y salado elaborado con leche de oveja o de cabra.

Mascarpone: un queso fresco y cremoso elaborado con crema de leche originario de la región de Lombardía, en Italia.

Montasio

Un queso semiduro elaborado con leche de vaca originario de la región de Friuli, en Italia.

Quesos con O

Queso Oaxaca

Queso mexicano de pasta hilada, elaborado con leche de vaca. Tiene una textura fibrosa y elástica, similar a la mozzarella, y un sabor suave y ligeramente salado. Es muy apreciado por su excelente capacidad de fundirse, lo que lo convierte en un ingrediente esencial en quesadillas, enchiladas y otros platillos tradicionales mexicanos.

Quesos con P

Queso panela

Un queso fresco y blanco originario de México hecho de leche de vaca.

Prästost

Es un queso de origen sueco que se elabora a partir de leche de vaca pasteurizada.

Queso Parmesano: un queso duro y granulado originario de la región de Parma, en Italia, hecho de leche de vaca.

Pecorino

Un clásico queso italiano de oveja, con un sabor fuerte y salado, muy usado en pastas como la carbonara.

Provolone

Un queso semiduro de pasta hilada originario del sur de Italia, elaborado con leche de vaca.

Port Salut

Un queso semiblando y cremoso elaborado con leche de vaca originario de Francia.

Pouligny-Saint-Pierre

Un queso de cabra francés con forma de pirámide, de pasta blanda y corteza enmohecida.

Pategrás

Un queso semiduro y amarillo elaborado con leche de vaca originario de Argentina.

Pepper Jack

Un queso semiblando y picante elaborado con leche de vaca originario de los Estados Unidos.

Piora

Un queso suave y cremoso elaborado con leche de vaca originario de Suiza.

Pule

Un queso de oveja serbio considerado el queso más caro del mundo, elaborado con leche de una rara raza de ovejas serbias.

Quesos con R

Reggianito

Queso argentino de pasta dura, inspirado en el Parmesano italiano. Se elabora con leche de vaca y tiene una textura granulosa y un sabor intenso y salado. Es muy utilizado rallado para pastas y salsas.

Ricotta

Queso fresco italiano elaborado a partir del suero de leche de vaca, oveja o búfala. Su textura es granulosa y suave, con un sabor delicado y ligeramente dulce. Se usa en platos salados y postres como la tarta de ricotta o los cannoli.

Requeixo

Queso fresco típico de Galicia (España), elaborado con leche de vaca. Tiene una textura cremosa y untuosa, con un sabor suave y ligeramente ácido. Se consume solo o acompañado de miel y pan.

Roquefort

Queso azul francés con Denominación de Origen Protegida (DOP), elaborado con leche de oveja. Su sabor es intenso, con un equilibrio entre lo cremoso y lo picante, gracias al moho Penicillium roqueforti que le da sus vetas características.

Raclette

El queso raclette es un queso semicurado de origen suizo, elaborado con leche cruda de vaca. Tiene una textura cremosa y un sabor suave, con un ligero toque a nuez. El queso raclette es conocido por su capacidad para fundirse con facilidad, lo que lo hace ideal para cocinar.

Quesos con S

Sardo argentino

El Sardo argentino es un queso originario de la región italiana de Cerdeña que se produce en Argentina utilizando técnicas y recetas tradicionales italianas. Es un queso duro, de pasta prensada, elaborado con leche de vaca entera y pasteurizada.

Queso Sbrinz

El Sbrinz es un queso suizo originario del cantón de Obwalden. Es un queso de pasta dura y prensada elaborado con leche de vaca cruda y sal, sin adición de otros ingredientes. Se cura durante al menos 18 meses, pero puede llegar a madurar durante varios años, lo que le da un sabor intenso y picante.

Queso Shanklish

El Shanklish es un queso tradicional de Oriente Medio, originario de Siria y Líbano. Se elabora a partir de leche de oveja o de cabra, que se fermenta y se mezcla con especias como comino, pimienta negra y hojas de menta antes de ser moldeado en forma de bolas pequeñas y dejado secar al sol.

Queso Sirene

El Sirene es un queso blanco originario de Bulgaria, también conocido como «feta búlgara». Se elabora a partir de leche de oveja o de vaca, o de una mezcla de ambas, y se caracteriza por su textura firme y ligeramente desmenuzable, similar a la de la feta griega.

Queso Svecia

El Svecia es un queso sueco de pasta semidura y prensada, elaborado a partir de leche de vaca pasteurizada. Es uno de los quesos más populares en Suecia y es conocido por su sabor suave y ligeramente dulce, similar al del queso Gouda.

Queso Stilton

El queso Stilton es un queso azul originario de Gran Bretaña, específicamente de la región de Stilton en el condado de Cambridgeshire. Se elabora con leche de vaca pasteurizada y se caracteriza por su textura cremosa, su sabor fuerte y picante, y por sus vetas de moho azul-verdoso que se forman durante el proceso de maduración.

Quesos con T

Telemea

Telemea es un queso fresco de pasta blanda originario de Rumanía, elaborado con leche de vaca cruda o pasteurizada. Tiene una textura cremosa y un sabor suave, con un ligero toque ácido. Telemea es un queso versátil que se puede disfrutar de muchas maneras. Se puede comer solo, como aperitivo o postre, o se puede utilizar como ingrediente en platos como ensaladas, sándwiches, pastas y guisos.

Tête de Moine

Queso suizo de pasta semidura, elaborado con leche de vaca. Se caracteriza por ser cortado en finas virutas con una girolle, lo que realza su textura cremosa y su sabor intenso y ligeramente picante.

Queso Tilsit

Queso de origen suizo-alemán de pasta semidura, con una textura flexible y pequeños ojos irregulares. Su sabor es ligeramente ácido y mantecoso, con notas especiadas en las variedades más curadas.

Tiroler Bergkäse

Queso austriaco de leche de vaca, de pasta dura y sabor fuerte, con matices a frutos secos y hierbas alpinas. Se madura durante varios meses en cuevas de piedra, lo que le da su carácter distintivo.

Quesos con U

Urdiña

Elaborado con leche de oveja, pero con un interior compuesto por una pasta cremosa azul, se produce en Lizartza, en pleno corazón de Gipuzkoa. Son muchos los premios que se ha llevado un queso que hoy sigue triunfando.

Quesos con V

Vacherin

El Vacherin es un queso de leche de vaca de pasta blanda que se produce en Francia y Suiza. Tiene una textura cremosa y un sabor suave, con un ligero toque a nuez. Se elabora con leche de vaca cruda o pasteurizada y se madura durante al menos 2 semanas.

Västerbotten

Queso sueco de pasta dura, elaborado con leche de vaca. Tiene un sabor intenso y ligeramente amargo, con notas a caramelo y frutos secos. Es un queso muy apreciado en Suecia y se usa tradicionalmente en la paj Västerbotten, una tarta salada típica del país.

Vorarlberger Alpkäse

Queso austriaco de pasta dura, elaborado con leche de vaca de pasto alpino. Su sabor es intenso y ligeramente picante, con notas herbales que reflejan la alimentación natural del ganado. Se madura durante al menos seis meses.

Vorarlberger Bergkäse

Otro queso austriaco de pasta dura, similar al Alpkäse pero con un período de maduración más largo. Su sabor es más fuerte y desarrollado, con una textura firme y una ligera cristalización que aporta matices salados y umami.

Quesos con W

Weisslacker

Queso alemán de pasta semidura, originario de Baviera. Se elabora con leche de vaca y se caracteriza por su fuerte aroma y su sabor intenso y ligeramente salado. Su textura es suave y algo pegajosa, y suele madurar en condiciones húmedas para desarrollar su característico olor penetrante. Se consume tradicionalmente con cerveza y pan rústico.

Quesos con Z

Ziger

Queso suizo elaborado a partir del suero de leche de vaca, similar a la ricotta italiana. Tiene una textura blanda y granulosa, con un sabor suave y ligeramente ácido. Existen variantes dulces y saladas, y se utiliza tanto en postres como en platos tradicionales suizos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Nombres y tipos de quesos de la A a la Z