Beneficios y propiedades de las espinacas

Existen muchos más, pero vamos a contaros 7 bondades que conseguirán que ames esta verdura de hoja verde.

maría víllora

Martes, 9 de abril 2019

Te gustará saber que la espinaca tiene un bajísimo contenido en grasa pero es súper proteica. A primera vista ves una hoja de campo, simple y llana, pero es una verdura de lo más agradecida. Rica en fibra, proteínas, vitaminas y minerales y portadora de antioxidantes como flavonoides y carotenoides. Además, es una buena fuente de ácidos grasos Omega 3.

Publicidad

Dentro de los minerales destacan el calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo. En cuanto a las vitaminas, la espinaca es rica en vitamina A, C, E, y K, así como en vitaminas del grupo B ( B6, B2, B1) y ácido fólico (vitamina B9).

No es que vayas a ponerte como Popeye y de pronto te salgan músculos y adquieras superpoderes pero, gracias a sus nitratos, el consumo de espinacas aumentará tu fuerza muscular, según estudios científicos.

Amil López Viéitez, doctora en Farmacia, nutricionista y creadora de la Dieta Coherente, nos cuenta qué sucede en tu cuerpo cuando comes esta verdura:

Beneficios y propiedades de la espinaca

  • Ayuda en las dietas de pérdida de peso. Su alto contenido en fibra, mejora el tránsito intestinal y son muy saciantes.

  • Previene anemias y favorece un mejor rendimiento deportivo, por su alto contenido en hierro.

  • Fortalece huesos y dientes. El calcio previene osteoporosis. Al estar asociado al magnesio su acción es sinérgica. Además, el magnesio reduce los calambres musculares y favorece la relajación y el sueño.

  • Previene el envejecimiento prematuro y el cáncer. Sus antioxidantes (vitaminas A y C) son el motivo. Según la experta, «la Vitamina A mejora la salud visual, la Vitamina C favorece la formación de colágeno y la Vitamina B6 mejora la vitalidad y es cofactor energético y de muchas enzimas del metabolismo».

  • Su contenido en nitratos inorgánicos ayuda a reducir la tensión.

  • La Fundación Española del Corazón (FEC) recomienda el consumo moderado de espinacas como prevención de enfermedades cardiovasculares, ya que un estudio ha demostrado que la ingesta de espinacas ayuda a reducir la presión arterial

Cómo comer la espinaca

Crudas o cocinadas, ¿cómo es mejor comer las espinacas? En crudo las espinacas conservan su contenido vitamínico (Vitamina A y C). Durante la cocción, las perderán esa riqueza vitamínica, pero, se convertirán en un alimento más rico en minerales como el hierro y calcio).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad