Miércoles, 12 de enero 2022
¿A qué sabe Marruecos? A continuación, vamos a conocer las principales características de la gastronomía marroquí, a la vez que descubrimos algunos de los platos más típicos de su cocina.
Publicidad
Lo primero y más sorprendente, es que la gastronomía marroquí se caracteriza por una gran intensidad de los colores y aromas en sus elaboraciones, lo que se debe, principalmente, a un abundante uso de las diversas especias típicas y muy populares de este país norteafricano.
Noticia Relacionada
Por su estratégica ubicación geográfica, Marruecos ha adquirido en su cocina una gran influencia culinaria de otras zonas del mundo, principalmente de las cocinas árabes, mediterráneas y africanas. Pero, ¿quieres saber cuáles son las recetas más conocidas de la gastronomía marroquí?
Tayín (Tajine): Más que un plato: todo un símbolo. La receta estrella de la gastronomía marroquí. El tayín es tanto la receta como el recipiente en el que se cocina, una cazuela de barro con tapa cónica. Amite múltiples variantes: de cordero con ciruelas, de pollo con limón confitado, de verduras… Siempre cocinado a fuego lento y con mucho mimo.
Cuscús: otro de los platos más conocidos y populares de Marruecos es el cuscús. Así se le llama a la sémola en grano que, siendo muy nutritiva, se consume acompañada de otros ingredientes, principalmente verduras y hortalizas. Se trata de un ingrediente muy extendido en diversas cocinas del continente africano y que desde hace tiempo puede encontrarse también en los mercados occidentales.
Pastela (o Bastilla): también denominado bastilla o pastilla, es un delicioso plato a medio camino entre el dulce y el salado, elaborado con capas de hojaldre que se rellenan de carne y pasta de almendras.
Bissara: así se llama al tradicional puré de habas que, por su elaboración sencilla y económica, suele estar ligado con la pobreza. Sin embargo, no hay casa en la que no se prepare y consuma esta sorprendente crema, ya sea como principal o como acompañante a otros platos.
Harira: llegamos a otra apreciada sopa de gran contundencia y aporte calórico y cuyo consumo suele estar ligado a la época del Ramadán, más concretamente a la ruptura del ayuno. Carne, legumbres, vegetales y, cómo no, especias, se unen en este plato clásico de Marruecos.
Kefta: así denominan a la carne picada y aderezada que puede encontrarse servida en diversas formas, siendo las más populares en brochetas o en tayín.
Khubz: es la denominación que recibe el pan árabe que, sin ser exclusivo de Marruecos, no falta en las mesas marroquíes para acompañar y complementar sus platos. Similar al pan de pita pero algo más grueso, tiene una forma 'aplanada' debido a que no se usa levadura en su elaboración.
Zaalouk: Una deliciosa ensalada cocinada de berenjena y tomate, aderezada con ajo, aceite de oliva, pimentón y comino. Se sirve templada o fría como entrante, y es perfecta para untar con pan.
Mechoui: Un festín. Cordero asado entero, lentamente, hasta que la carne se deshace. Se sirve especialmente en celebraciones o durante el Aid al-Adha (la fiesta del cordero). Sabor intenso y pura tradición.
Chebakia: El broche dulce. Esta pastelería tradicional se elabora con masa frita en forma de flor, bañada en miel y espolvoreada con semillas de sésamo. Muy presente en Ramadán, aunque se disfruta todo el año.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.